Pasar al contenido principal

Glosario de términos de energía

Glosario de términos de energía

 

Acometida

Instalación aérea o subterránea por la que parte del fluido que circula por una red principal se deriva hacia un edificio u otro punto concreto.

Acometida electrica

Conexión que permite vincular la red general de distribución eléctrica con un punto final de suministro, ya sea este una vivienda, edificio o inmueble, una nave industrial o un local comercial.

Acumulador electrico

Aparato que sirve para almacenar electricidad, como si fuera una pila o una batería, para utilizarla en otra ocasión. En función del tipo de acumulador, esa energía eléctrica se puede transformar en calor o en luz. Si quieres saber más, pincha aquí.

Aerogenerador

Un aerogenerador es un dispositivo que transforma la energía cinética del viento en electricidad. Gracias a su tecnología y sus enormes palas, que giran a entre 13 y 20 revoluciones por minuto, consigue una velocidad constante o variable para alcanzar la energía necesaria. ¿Sabes cómo funciona? Te lo explicamos aquí.

Aerotermia

Tecnología que permite aprovechar la energía del aire exterior y utilizarla como energía renovable para climatizar una vivienda, reduciendo el gasto eléctrico solo al 20 %. Esto supone un gran ahorro en la factura de la luz. Si te interesa saber más, pincha aquí.

Agente de mercado

Persona física o jurídica que compra o vende electricidad en el mercado de producción de energía eléctrica. Tanto las comercializadoras como los productores energéticos o los consumidores directos pueden actuar como agentes de mercado.

Agente representante

Interlocutor entre el mercado eléctrico y los distintos productores de energía eléctrica. Es la figura encargada de interactuar con la Comisión Nacional de la Energía, el operador del mercado, el operador del sistema y las empresas distribuidoras.

Aie

Agrupación de Interés Económico (AIE) es la unión de dos o más empresas independientes que, mediante una estructura organizada, colaboran para alcanzar objetivos económicos comunes. Es una herramienta muy útil para mejorar la competitividad entre empresas.

Aislamiento termino

Conjunto de técnicas y materiales aplicables a los elementos de construcción que separan un espacio climatizado del exterior o de otros espacios para minimizar la transferencia de calor entre ellos.

Alta tension

En los sistemas eléctricos, la alta tensión es aquella que supera los 36 kilovatios (kV). Se emplea para transmitir la electricidad a grandes distancias, evitando las pérdidas de energía, tal y como se hace desde las centrales eléctricas hasta las subestaciones de los centros de consumo final.

Alternador

Generador eléctrico que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Una pieza clave en los coches al ser el encargado de recargar la batería y generar la electricidad que los componentes necesitan para funcionar cuando el motor está encendido.

Amperaje

Número de amperios (A) que están presentes en la corriente electrica, es decir, mide la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito eléctrico. Algo fundamental en la nuestra vida cotidiana para realizar reparaciones doméstias o trabajos profesionales.

Amperio

Unidad de potencia del sistema internacional encargada de medir la intensidad de una corriente eléctrica o la capacidad que tiene la carga eléctrica. Se simboliza con la letra A y se encuentran en artículos como las baterías de los coches.

Aparato de medida

Conocido también como instrumento de medición, consiste en una herramienta que mide y registra la magnitud física de un objeto. El resultado final de la medición se obtiene al relacionar el objeto de análisis y la unidad de referecia asignada.

Aparatos de medicion

Dispositivos que miden la magnitud de una corriente eléctrica mediante distintos objetos. Suelen medir la corriente (amperios), la resistencia (ohmios), el voltaje (voltios) y la potencia (vatios).

Arco electrico

Descarga eléctrica que se produce entre dos puntos conductores (electrodos) con una diferencia devoltaje suficientemente grande, provocando una explosión de calor y luz que puede ocasionar graves lesiones.

Auditoria ambiental

Instrumento de política ambiental que está al servicio de las empresas para medir la eficiencia de su sistema de gestión ambiental, evaluar el impacto de sus operaciones en el entorno y comprobar su cumplimiento con las leyes y regulaciones ambientales.

Autoconsumo energetico

Modalidad de consumo que permite a una persona o empresa producir energía renovable para su propio consumo gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos u otros generadores de energía renovable. ¿Te sumas al autoconsumo solar (link: https://www.totalenergies.es/es/hogares/autoconsumo-solar)?

Autogenerador

Persona física o jurídica que produce energía para su propio uso, por ejemplo, mediante sistemas que generan energía renovable como los paneles solares.

Autogenerador electrico

Persona física o jurídica que tiene la capacidad de producir electricidad para satisfacer sus propias necesidades, sin tener que depender de la red eléctrica.

Autosuficiencia energetica

Capacidad de generar y almacenar la energía necesaria sin tener que depender de fuentes externas. Para lograrlo es necesario recurrir a las fuentes renovables como la eólica, la solar o la hidroeléctrica.

Baja de contrato

Finalización de la relación contractual (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/atencion-al-cliente/preguntas-frecuentes/desistir-contrato) entre las partes implicadas en un contrato. Puede producirse de manera voluntaria, mediante un acuerdo común entre las partes, o de manera involuntaria, si una de las partes no está conforme.

Baja tension

En los sistemas eléctricos, se habla de baja tensión cuando una instalación produce o distribuye energía para un consumo propio, como en una vivienda, y es receptora de una corriente alterna igual o inferior a 1 kV y de una corriente continua de 1,5 kV.

Bateria niquel metal hidruro

Batería recargable que emplea un ánodo de oxihidróxido de níquel, como la batería de níquel cadmio, pero cuyo cátodo es capaz de eliminar el cadmio que es caro y muy perjudicial para el medioambiente.

Bateria solar

Dispositivo que almacena la energía fotovoltaica obtenida por los paneles solares para su posterior uso durante los periodos donde no haya radiación solar o ésta sea mínima.

Baterias solares

Acumuladores de la energía eléctrica que generan las instalaciones fotovoltaicas para después utilizarla durante las horas nocturas o en los largos periodos de tiempo donde no tenemos radiación solar.

Biocombustibles

Combustibles producidos, directa o indirectamente, a partir de recursos naturales y fuentes orgánicas como la biomasa. Es una de las soluciones más rápidas y eficientes para reducir las emisiones de la movilidad.

Biodegradable

Cualidad que permite a un material se descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, mediante la acción de microorganismos y agentes biológicos en un periodo corto de tiempo, y transformándose en nutrientes, biomasa, agua y dióxido de carbono.

Biodiesel

Biocombustible sintético líquido que se obtiene de aceites vegetales o grasas animales, tanto crudos como usados, mediante procesos de esterificación y transesterificación. Se utiliza en la preparación de sustitutos parciales o totales del petrodiésel o del gasóleo que se obtiene del petróleo.

Bioenergia

Energía renovable generada a partir del aprovechamiento de la materia orgánica de forma directa (combustión) o indirecta mediante una transformación que da como resultado otro producto como los biocombustibles.

Bioetanol

Alcohol infamable que se obtiene a partir de la fermentación de materiales orgánicos ricos en azúcares y almidones, como los cereales, la caña de azúcar y la remolacha. Se trata de una alternativa más limpia y renovable a los combustibles fósiles porque reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

Biogas

Gas renovable que se obtiene mediante la digestión anaeróbica (sin oxígeno) de materia orgánica. Es capaz de convertir sustancias como residuos agrícolas, desechos de alimentos y estiércol animal en fuente de energía.

Biomasa

Fuente de energía renovable obtienida de cultivos energéticos y materia orgánica (residuos agrícolas, forestales y urbanos). Mediante combustión la biomasa genera energía eléctrica y térmica que se utiliza en viviendas y edificios como electricidad o sistema de calefacción.

Biomasa forestal

Materia orgánica procedente de recursos forestales como árboles, plantas herbáceas y matorrales que puede utilizarse como fuente de energía renovable. Actualmente, la biomasa forestal se aprovecha para producir calefacción, agua caliente sanitaria y electricidad.

Bobina

Conocida tambien como inductor, es el componente pasivo de un circuito eléctrico cuyo cometido es almacenar energía como campo magnético mediante el proceso de la inducción. Pieza clave en motores eléctricos, timbres y lámparas fluorescentes.

Boletin electrico

Es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)(link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/blog/mantenimiento-hogares/boletin-electrico-o-certificado-de-instalacion-electrica), un documento oficial emitido por un instalador electricista autorizado que certifica que la instalación eléctrica cumple con los requisitos técnicos para el suministro eléctrico.

Bomba de agua solar

Dispositivo que utiliza la energía solar generada por los paneles solares para bombear el agua. Ideal para aquellas zonas donde no hay acceso a la red eléctrica y para el riego de cultivos, permitiendo un suministro constante de agua sin depender de la electricidad.

Bomba de calor

Sistema termodinámico que mueve el calor de un lugar a otro, utilizando una pequeña cantidad de energía, para tener una temperatura confortable durante todo el año. Con una bomba de calor se puede obtener refrigeración, calefacción y agua caliente sanitaria con un solo equipo.

Bomba hidraulica

Conocida también como bomba de agua, es una máquina que transforma la energía que la acciona(generalmente mecánica) en energía fluida (líquido simple o combinación de líquidos y sólidos) para posibilitar su transporte en una instalación.

Bombeo solar

Bomba hidráulica que funciona de la manera tradicional, impulsando el agua hacia una dirección, pero la diferencia es que este sistema se alimenta directamente por paneles solares, en lugar de hacerlo a través de la red eléctrica o algún tipo de combustible.

Bombilla inteligente

Nuevo y avanzado dispositivo lumínico que proporcionan luz a demanda, facilitando de dispositivos móviles como tablets o smartphones.

Bono social

Descuento aplicable sobre el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) para aquellas personas que están en situación de exclusión social por razones económica, con una potencia igual o inferior a los 10 kilovatios y un límite máximo de energía durante el periodo de facturación. ¿Sabes cómo solicitarlo? Te los explicamos aquí.

Bunkering

Sistema de repostaje que permite a las grandes embarcaciones respostar y llenar sus depósitos de combustible en el puero o directamente en alta mar.

Caida de tension

Pérdida del potencial a lo largo del recorrido del conductor por la resistencia que presenta. Esto hace que los voltios del final sean menores que los había al inicio, lo que provoca un aumento en el consumo de energía.

Caldera

Máquina capaz de producir calor al quemar un combustibe en su interior y transmitirlo a un fluido (generalmente es agua) que posteriormente se utilizará para producir agua caliente sanitaria o calefacción. Hoy en día, la eficiencia de las calderas se ha convertido en un aspecto clave para el ahorro energético. ¿Conoces el Plan Revove Caldera de TotalEnergies? (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/climatizacion/plan-renove-caldera-calentador)

Caldera de condensacion

Aparato de calefacción capaz de recuperar el calor presente en los humos de la combustión que contienen vapor de agua, lo que permite liberar calor adicional para calentar el agua del sistema de calefacción, consumiendo menos gas y generando menos CO2.

Caldera de pellets

Generador de calor que utiliza los pellets (palitos de madera prensada proveniente de virutas o serrín) como fuente de combustible para producir el calor que se trasfiere al agua del sistema de calefacción.

Calor residual

Excedente de calor que se genera durante el funcionamiento de una máquina o un electrodoméstico. Es lo que ocurre con las placas vitrocerámicas, las cuales siguen emitiendo calor incluso después de apagarse. Se aconseja aprovechar el calor residual para reducir el consumo energético y mejorar su eficiencia.

Canalizacion

Sistema de tuberías que oculta los cables o conductores de una instalación eléctrica, comercial o doméstica, y los protege de daños mecánicos o la corrosión producida por el ambiente, la humedad o las altas temperaturas.

Capital natural

Variedad de recursos y ecosistemas naturales que brinda la naturaleza, donde se incluyen los ríos, las montañas, los bosques, los minerales y la biodiversidad. Se refiere a cualquier recurso procedente de la naturaleza que pueda utilizar el ser humano para su existencia, bienestar y desarrollo.

Carbon

Mineral combustible sólido, de color negro, muy rico en carbono y pequeñas cantidades de oxígeno, hidrógeno, azufre y nitrógeno. Arde con facilidad y es considerado uno de los combustibles fósiles más utilizados en el mundo.

Carga electrica

Propiedad de la materia presente en algunas partículas subatómicas que se manifiesta por fuerzas de atracción y repulsión entre ellas, por medio de campos magnéticos. La carga eléctrica se mide en culombios y puede ser positiva o negativa.

Cargador de vehiculo electrico

Dispositivo encargado de suministrar corriente a la batería de un vehículo eléctrico y recuperar la carga energética perdida durante la circulación. Para ello, este punto de recarga (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/vehiculo-electrico/punto-recarga) debe estar conectado a la red eléctrica y, mediante un cable de carga, se suministra la electricidad a la batería del coche.

Casa pasiva

Construcción de alta eficiencia que pretende reducir al máximo su demenda energética gracias a un diseño basado en la arquitectura bioclimática. De esta manera, se reduce el consumo de energía un 90% si lo comparamos con una casa normal.

Celula fotovoltaica

Dispositivo electrónico que transforma la energía lumínica procedente de la radiación solar (fotones) en energía elétrica (electrones) mediante al efecto fotoeléctrico.

Central electrica

Instalación industrial capaz de transformar la enegía mecánica, obtenida a partir de fuentes de energía primaria, en electricidad.

Central fotovoltaica

Instalación industrial cuya misión es captar y transformar la radiación solar en energía eléctrica. Un elemento clave para el desarrollo de un modelo de producción sostenible y totalmente respetuoso con el medioambiente.

Central geotermica

Intalación que produce electricidad renovable mediante el aprovechamiento del calor que se deprende de las profundidades de la tierra, el cual va siendo mayor según se desciende hacia el núcleo terrestre.

Central hidroelectrica

Instalación que aprovecha a energía del agua para transformarla en electricidad. Pueden ser de tres tipos en función del sistema empleado: de embalse, de agua corriente o fluyente y de bombeo o reversible (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/centrales-de-bombeo-reversibles).

Centralizacion de contadores

Proceso por el cual se agrupan los contadores individuales de servicios como gas, agua o electricidad en un mismo punto (armario, local o pequeño cuarto), el cual es imprescindible que sea seguro.

Centro de transformacion

Instalación eléctrica cuya misión es modificar los niveles de voltaje de la energía eléctrica que recibe, de alta y media tensión a una menor, para posibilitar su distribución y posterior consumo en empresas y hogares.

Certificado de instalacion electrica

Documento también conocido como "boletín eléctrico" sirve para certificar la seguridad y cumplimiento normativo de una instalación eléctrica en España. Es emitido por un técnico autorizado y resulta necesario en todas las casas, ya sean de segunda mano o de obra nueva.

Certificado energetico

Documento que solicita el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para poder certificar la eficiencia energética de un inmueble, ya que recoge el consumo energético y las emisiones de CO2 de la vivienda. Es obligatorio tanto para un alquiler como para una compraventa.

Cgp

La Caja General de Protección (CGP) construida con un material aislante que aloja los elementos de protección (fusibles o interruptores automáticos) de la línea general de alimentación de una instalación eléctrica.

Ciclo combinado

Tecnología que combina dos ciclos termodinámicos interconectados, uno de gas y otro de vapor, para aumentar la eficacia en las grandes centrales que producen electricidad.

Ciclo rankine

Ciclo termodinámico cuya finalidad es convertir el flujo de energía térmica (calor) en trabajo mecánico. Ejemplo de ello es un sistema de turbina de vapor que emplea agua, en fase líquida y gaseosa, como un fluido de trabajo.

Ciclo termodinamico

Proceso mediante el cual distintos tipos de dispositivos térmicos convierten el calor en trabajo, gracias a un sistema que vuelve a su estado inicial, con la misma energía interna, volumen, presión y temperatura.

Circuito electrico

Sistema que permite el flujo en su interior de una corriente eléctrica mediante al empleo de elementos conductores de la electricidad. Se utiliza para alimentar de energía eléctrica cualquier dispositivo o maquinaria que requiera de ella para funcionar.

Circuito interior

Conjunto independiente de conductores y tomas de corriente dentro de una instalación de electricidad, que unidos entre sí forman una vía de corriente, permitiendo el paso de la luz a un determinado lugar, electrodoméstico maquiantia de gran potencia.

CENAE

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un código numérico gracias al cual se agrupan y clasifican las actividades económicas que las empresas y los autónomos realizan en España.

CNE

La Comisión Nacional de Energía es un ente regulador y supervisor del funcionamiento de los sistemas energéticos que tiene como objetivo velar por su objetividad y transparencia, así como por la competencia efectiva de ellos mismos, en beneficio de todas las partes implicadas.

CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es un organismo encargado de promover y preservar el funcionamiento correcto de todos los mercados, en interés de las empresas y los consumidores.

Codigo cups

El Código Universal del Punto de Suministro(link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/atencion-al-cliente/preguntas-frecuentes/que-es-cups) es una clave de 20 o 22 dígitos alfanuméricos que sirve para identificar cada casa o negocio que recibe electricidad y gas. Fue creado para tener un mapa de todos los puntos de suministros que existen en la red nacional.

Cogeneracion

Proceso secuencial que permite producir simultáneamente calor y electricidad en una única planta, a partir de una fuente de energía primaria. Este sistema garantiza un mayor rendimiento energético que si se utilizase dos fuentes de producción independientes.

Colector solar

Dispositivo diseñado para captar la energía solar y utilizarla para elevar la temperatura de un fluido interno. Se trata de un proceso que tiene como fin aprovechar la misma energía para generar electricidad y calor, de ahí su presencia en viviendas y negocios que buscan ser más eficientes.

Combustible

Es cualquier material que sea capaz de liberar energía, en forma de calor, cuando cambia se oxida y cambia su estructura química. Existen distintos tipos de combustibles: gasolina, diésel, gas natural, bio-diésel, etanol o hidrógeno.

Combustible biologico

Conocido también como combustible ecológico, es aquel combustible que se produce, de manera directa o indirecta, a partir de recursos naturales y la biomasa. Es muy valorado por el consumidor, ya que no contamina y permite ahorrar.

Combustibles fosiles

Fuentes de energía no renovables que se forman a partir de la descomposición de organismos vivos que existieron hace millones de años, los cuales se transforman en materiales ricos en carbono, al estar sometidos a condiciones de alta temperatura y presión.

Combustion

Proceso químico en que se producen unas reacciones llamadas oxidaciones que se producen cuando algunos materiales (papel, madera o gasolina) arden al entrar en contacto con el oxígeno del aire, generando luz y calor de forma rápida.

Comercializadora electrica

Empresa que se encarga de adquirir energía y venderla después al consumidor final, sin importar cuál sea el tamaño del cliente. Desde el 2003, año en el que el séctor eléctrico se liberó en España, todos los consumidores pueden elegir su comercializadora eléctrica (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/que-es-una-comercializadora-de-electricidad).

Comunidades energeticas

Organizaciones que permiten a ciudadanos, empresas, cooperativas y entidades locales crear y participar de un innovador sistema de producción, distribución, consumo y venta de energía renovable, siempre de forma colaborativa.

Condensador electrico

Llamado también capacitor, es un dispositivo que sirve para almacenar energía eléctrica, de manera muy parecida a como lo hace una batería. Su capacidad de almacenaje es menor, pero carga y libera energía de forma más rápida. En los sistemas de climatización, los condensadores resultan fundamentales.

Conductor de proteccion

Elemento que une las masas de una instalación eléctrica con el conductor de tierra, proporcionando un camino seguro a la corriente elécrica en caso de producirse un fallo. Además, evita las diferencias de potencial y protege a la instalación eléctrica de posibles contactos indirectos.

Conductor electrico

Material que facilita el flujo de la corriente eléctrica de un punto a otro, dentro de una red o circuito eléctrico, con un nivel de resistencia muy reducido. Metales como el aluminio, el cobre, el hierro, el otro y la plata son considerados los mejores conductores eléctricos.

Conector electrico

Dispositivo que permite la unión de dos o más circuitos eléctricos, permitiendo el flujo de la corriente eléctrica entre ellos. Esta conexión puede ser ocasional (equipos portátiles) o una unión continua y permanente entre dos cables o aparatos.

Consumo de energia

Gasto total de energía, procedente de distintas fuentes (gas, luz, gasoil o biomasa), para la realización de un proceso determinado. El consumo energético (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/consumo-energetico) está relacionado con la eficiencia energética, ya que cuanto mayor sea el consumo de energía, menor será la eficiencia.

Consumo electrico

Cantidad de energía, medida en kilovatios hora, que requiere un punto de suministro eléctrico durante un periodo de tiempo de facturación determinado. Son muchos los factores que van a influir en el consumo eléctrico de un electrodoméstico (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/consumo-electrico-electrodomesticos-profesionales) o aparato eléctrico, como: la potencia, el sistema de calefacción, los hábitos de consumo, los horarios de uso, el clima y el aislamiento térmico del inmueble.

Contador analogico

Aparato que mide la cantidad de kilovatios hora de electricidad consumidos por un cliente de la red. Funciona con unos discos metálicos numerados que van girando al tiempo que indican el consumo de energía. Su lectura solo puede hacerse de forma manual.

Contador de energia activa

Aparato que mide la cantidad de energía activa consumida en una instalación. Este tipo de energía es la que permite el funcionamiento de todos los aparatos conectados a una red eléctrica, ya que viaja por el cableado hasta llegar a todas las tomas de corriente de una vivienda, local o inmueble.

Contador de energia reactiva

Aparato que mide la cantidad de energía reactiva (kVArh) que consume un generador eléctrico y es capaz de determinar el funcionamiento de aquellas instalaciones que producen energía. La energía reactiva, aunque no se utiliza para generar calor o electricidad, es clave para que la maquinaria pueda funcionar de forma adecuada.

Contador digital

Aparato que mide el consumo de energía de una instalación eléctrica, registrando las horas en las que se consume la electricidad. Estos contadores inteligentes (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/blog/mantenimiento-hogares/como-funciona-contador-luz-digital) marcan el consumo real, a diferencia de los dispositivos analógicos que o hacen de manera aproximada.

Contador electrico

Dispositivo que mide con precisión la energía eléctrica de un circuito, sistema o servicio eléctrico determinado. De esta manera, se puede conocer cuál es el consumo eléctrico de tu vivienda (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/blog/eficiencia-ahorro/contador-luz-privado) a cada hora. Hay contadores que permiten al consumidor calcular y ajustar su consumo eléctrico para poder ahorrar.

Contaminacion luminica

Fenómeno causado por la emisión excesiva de luz procedente de fuentes artificiales nocturnas con altas intensidades. Este exceso lumínico no solo afecta a la oscuridad de la noche, sino también repercute en la astronomía, el medioambiente y nuestra propia salud.

Contrato bilateral

Contrato en el que participan dos partes (personas, empresas u organizaciones) que están dispuestas a firmar un acuerdo mutuo por escrito, lo que ofrece seguridad jurídica y mayor claridad en las relaciones legales y comerciales.

Convertidor electrico

Dispositivo cuya misión es cambiar la tensión y transformar la corriente eléctrica que recibe, ya sea continua o discontinua, para que sea posible su uso en función de las necesidades del momento o el uso que se le quiere dar.

Corriente electrica

Flujo de carga eléctrica, compuesta por iones y electrones, que se desplaza a través de un material conductor (líquido, gaseoso o sólido) durante un tiempo determinado y bajo la influencia que ejerce la diferencia de potencial que es capaz de crear campos electromagnéticos.

Cortocircuito

Fallo que se produce en un aparato o una línea eléctrica por el que la corriente eléctrica sigue un camino diferente y más corto que la ruta marcada por el cableado del circuito eléctrico. Cuando esto pasa, la intensidad de la corriente eléctrica es mayor y provoca un sobrecalentamiento que puede ocasionar daños en el aparato eléctrico o un incendio.

Cuadro general de mando y proteccion

Panel formado por un conjunto de mecanismos, fusibles, interruptores y otros dispositivos de seguridad, que se coloca en una instalación eléctrica individual link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/atencion-al-cliente/que-necesitas/instalacion-de-luz) para proteger al cliente, de manera automática, ante cualquier fallo o anomalía que pueda producirse.

CUPS

Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/atencion-al-cliente/preguntas-frecuentes/que-es-cups)es una clave de 20 ó 22 digitos alfanuméricos cuya función es identificar cada inmueble, vivienda o negocio, que recibe gas natural o electricidad. Es un código permanente, el cual no cambia aunque te cambies de compañía de luz o de tarifa energética.

CUR

Una Comercializadora de Último Recuros (CUR) hace referencia a un tipo de empresa comercializadora de gas y electricidad que ofrece tarifas fijadas y reguladas por el gobierno , con el objetivo de proteger a aquellos consumidores vulnerables y garantizar que el suministro de bergía tenga un precio justo.

Curva de carga

Conocida también como curva cronológica, es la representación gráfica de cómo es el consumo de energía de una instalación eléctrica en un intervalo de tiempo determinado. Representa los picos y los valles de la demanda, permitiéndote conocer los periodos donde el consumo energético es mayor o menor.

Derecho de contratacion

Medida implantada tras la liberación del mercado eléctrico español, es el poder que tiene una persona o empresa a la hora de acceder al uso de la red eléctrica, bajo unas condiciones legales determinadas. El objetivo es salvaguardar el suministro de luz para todos los ciudadanos, como servicio básico para vivir.

Derechos de acceso

Cargos que los clientes tienen que pagar a la compañía distribuidora por hacer uso de la red eléctrica. Estos derechos se facturan con el contrato de alta de la luz por la empresa comercializadora y su precio está regulado por el Gobierno, dependiendo de la potencia contratada.

Derechos de enganche

Cargos que los clientes tienen que abonar a la compañía distribuidora por conectar el punto de suministro a la red eléctrica. Un importe regulado por el Gobierno, independientemente del consumo elécrico, que sirven para curbrir los costes asociados a la instalación y conexión del servicio.

Derechos de extension

Cargos que tienen que abonar los clientes a la compañía distribuidora por el mantenimiento de la instalación eléctrica. Su precio está regulado por el Gobierno, por lo que es independiente a la compañía del cliente. Se diferencian del resto de derechos que factura la comercializadora en que su vigencia es de tres años.

Derechos de verificacion

Cargos que tiene que abonar los clientes por la revisión de la instalación eléctrica que gestiona la compañía distribuidora para verificar su correcto funcionamiento y su cumplimiento con la legislación actual. Es un derecho imprescindible para poder realizar el enganche de un punto de suministro a la red.

Descarbonizacion

Proceso mediante el cual se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases contaminantes a la atmósfera, los cuales son responsables del calentamiento global y el cambio climático. Es la transición del uso de combustibles fósiles hacia la apuesta por las energías renovables, limpias y sostenibles.

Dinamo

Máquina que absorbe energía mecánica y, a medida que va girando, la transforma en electricidad. Cuanto más alto sea el número de revoluciones del giro, mayor será la tensión y la energía generada. Se utiliza para aumentar las potencias de las cargas y obtener un circuito cerrado donde la corriente eléctrica sea permanente.

Distribucion electrica

Etapa final del suministro eléctrico cuya función es llevar la energía desde las subestaciones de las centrales eléctricas hasta los usuarios finales, mediante el uso de redes de distirbución que están formadas por cables subterráneos y centros de transformación que facilitan la llegada de la energía a cada consumidor.

Distribuidora

Compañía encargada de llevar la energía hasta los diferentes puntos de suministro, por todo el territorio. Además, es responsable de la construcción y el mantenimiento de las insfraestructuras que hacen posible dicha distribución de energía. ¿En que se diferencia de una comercializadora? (link a https://www.totalenergies.es/es/hogares/blog/energia-actualidad/diferencias-entre-comercializadora-distribuidora-energia)

Distribuidora electrica

Compañía dedicada a la construcción, mantenimiento y operación de las redes eléctricas. Es la encargada de garantizar que la electricidad generada en plantas de producción llege al consumidor final de manera segura y eficiente. En España, las distribuidoras eléctricas se organizan por zona geográfica, por lo que no hay libertad de elección. ¿Quiéres saber cuál es tu distribuidora eléctrica? (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/como-saber-cual-es-mi-distribuidora)

Ecotasa

Impuesto ecológico o tasa turística que se aplica a productos o servicios que tienen un impacto negativo para el medioambiente. La aplicación de este impuesto va a depender de cada país y del tipo de ecotasa, ya que puede englobar distintas áreas: reciclaje, turismo, consumo, etc.

Efecto fotoelectrico

Fenómeno que tiene lugar cuando los fotones de carga electromagnética que existen en las partículas de luz impactan sobre un material y produce que sus electrones se muevan. De esta manera, se crea una corriente eléctrica.

Efecto fotovoltaico

Reacción fotoeléctrica que se produce entre dos materiales distintos cuando se exponen a una radiación electromagnética, como es la luz solar, y genera una corriente eléctrica. Consiste en aprovechar la radiación solar para convertirla en energía eléctrica, como ocurre con los paneles solares donde el efecto fotovoltaico es posible gracias al silicio.

Efecto joule

Fenómeno por el que los electrones de una corriente eléctrica que están en movimiento chocan contra el material conductor y generan energía térmica, al calentar el material por el que circulan. Este aumento de la temperatura tiene distintas aplicaciones, como es su uso en varios sistemas de calefacción.

Eficiencia energetica

Optimización del gasto de energía en la realización de cualquier actividad, reduciendo al mínimo el uso de los recursos energéticos y su impacto mediambiental. Es hacer más con menos energía, aplicado a todo el proceso, es decir, desde la generación hasta su consumo final. Por ejemplo, el aislamiento adecuado de una casa permite consumir menos energía a la hora de refrigerala o calentarla.

Electricidad

Conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y transmisión de cargas eléctricas. Puede manifestarse de distintas maneras: rayos, electricidad estática, inducción electromagnética o flujo de corriente eléctrica.

Electrodomestico

Aparato mecánico, eléctrico o electrónico que ha sido diseñado para facilitar distintas tareas del hogar como cocinar, limpiar, planchar, conservar los alimentos, etc. Los electrodomésticos se distribuyen en dos tipos: la línea marrón que hace referencia a los relativos al audio y al vídeo, y la línea blanca que son los relacionados con la cocina y la limpieza del hogar.

Electrolisis

Proceso mediante el cual se separan los elementos de un compuesto químico mediante la acción de la electricidad. De esta manera, se produce una reacción de oxidación-reducción a través de un electrólito conductor y la energía eléctrica se convierte en energía química. Hoy en dia, su uso está muy extendido en la industria metalúrgica, ya que se utiliza en la producción de aluminio, sodio, magnesio, litio, ácido clorhídrico, etc.

Electrolito

Sustancia con la capacidad de descomponerse en iones libres (partículas cargadas de electricidad) que van a actuar como conductores eléctricos. Lo más habitual es encontrarlo en una disolución líquida, por eso se les conoce como disoluciones iónicas, aunque también existen electrolitos sólidos y fundidos.

Enagas

Compañía de transporte de gas natural y gestor técnico de todo el sistema que cuenta, en España, con 12.000 km de gasoductos, tres centros de almacenamiento de gas natural subterráneos y cuatro plantas de regasificación. Además, tiene presencia en México, Perú, Chile, Albania, Italia, Grecia y Suecia.

Energia activa

Conocida también como energía real o útil, es aquella que permite que todos los dispositivos y electrodomésticos conectados a la red eléctrica puedan funcionar. Es la energía que realmente consumimos en nuestros hogares y por la que pagamos en la factura de la luz.

Energia azul

Conocida también como energía osmótica, es aquella que se produce cuando el agua del mar, con mayor concentración de sales, entra en contacto con el agua dulce, que tiene una concentración menor. Por ejemplo, cuando un río muere en el mar, esa diferencia de salinidad se convierte en una fuente de energía renovable.

Energia cinetica

Energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. Un objeto parado tiene un coeficiente de enegía cinética de cero pero, a medida que se mueva y acelere, irá en aumento. Este tipo de energía se mide en julios y depende tanto de la masa como de la velocidad del cuerpo.

Energia de ionizacion

Energía necesaria para poder separar un electrón de un átomo o ion en su estado gaseoso y salir de la influencia del núcleo. Este tipo de energía, que se mide en electronvoltios o kilojulios por mol (kJ/mol), te permite conocer la reactividad de los compuestos químicos y determinar la fuerza en los enlaces químicos.

Energia electrica

Energía que se produce cuando existe una diferencia de potencial entre dos puntos de carga, mediante el movimiento de partículas cargadas o electrones a través de un material conductor. Es generada a partir de distintas fuentes (centrales eléctricas, turbinas eólicas, paneles solares...) y se puede transformar en otras formas de energía (luz, calor o movimiento) para su uso en diferentes aplicaciones. Hoy en día, la energía eléctrica es el motor de nuestro mundo 8link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/la-energia-y-el-desarrollo-de-la-humanidad).

Energia eolica

Energía que se obtiene del viento, gracias a un aerogenerador que transforma la energía cinética de las corriente de aire en electricidad. Se trata de un tipo de energía limpia, renovable, segura y no contaminante que se ha convertido en pieza clave de la transición energética, como alternativa eficiente a los combustibles fósiles.

Energia fotovoltaica

Fuente de energía limpia y renovable que aprovecha las radiaciones electromagnéticas del Sol para producir electricidad o generar calor, mediante el uso de dispositivos semiconductores. Los paneles solares están formados por células fotovoltaicas (heliostatos o colectores solares) que, al recibir directamente la luz solar, la transforma en energía solar térmica o energía solar fotovoltaica.

Energia geotermica

Fuente de energía renovable que aprovecha el calor del interior de la Tierra, extraído en forma de vapor y agua caliente, para generar electricidad. La energía térmica está almacenada a en las rocas, suelos y fluidos que se encuentran bajo la corteza terrestre. A más profundidad, mayor es la temperatura y, por tanto, mayor es la cantidad de energía.

Energia hidraulica

Conocida también como energía hidroeléctrica, es un tipo de energía que se obtiene al aprovechar las energías cinéticas de las corrientes de agua, las mareas o los saltos de agua. Mediante el uso de presas, rotores o molinos, por ejemplo, se aprovecha la fuerza del agua para convertirla en energía mecánica o generar electricidad.

Energia mareomotriz

Conocida también como energía oceánica o energía de las mareas, es la energía que se obtiene gracias al aprovechamiento de las mareas, causadas por las fuerzas gravitacionales de la luna y el sol. Esos movimientos de agua se utilizan para poder impulsar unas turbinas hidráulicas (link a https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/energ%C3%ADa-turbinas-y-centrales-mareomotrices) y generar electricidad.

Energia mecanica

Suma de la energía cinética y la energía potencial de un objeto o sistema. La energía cinética se da en los cuerpos en movimiento, por lo que varía según la velocidad y la masa del objeto, y la energía potencial se asocia más con el trabajo de fuerzas conservativas (elástica y gravitatoria) que dependen de la masa, posición y estructura de los cuerpos.

Energia nuclear

Forma de energía que es liberada desde el núcleo o la parte central de los átomos para generar electricidad. Este tipo de energía se produce de dos maneras: mediante fusión (los núcleos se fusionan para crear uno más grande) o mediante fisión (los núcleos de los átomos se dividen), este útlimo se emplea actualmente para generar electricidad a partir de energía nuclear.

Energia potencial

Energía almacenada en un objeto debido a su configuración o posición, teniendo en cuenta un punto de referencia. Su principal característica es que puede transformarse, de manera inmediata, en otro tipo de energía como es la energía cinética. Existen cuatro tipos de energía potencial: la gravitatoria, la elástica, la química y las electrostática.

Energia primaria

Forma de energía que se obtiene directamente de los recursos naturales (energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y de combustibles fósiles), sin que haya sido sometida a ningún proceso de transformación o conversión. Esta energía está disponible en su forma original, antes de ser procesada o empleada en aplicaciones específicas.

Energia quimica

Forma de energía potencial que se almacena en los enlaces de los átomos y moléculas de determinadas sustancias. Se libera o absorbe cuando se producen reacciones químicas, es decir, cuando los enlaces entre los átomos se forman o se rompen, y se transforma en calor, luz o electricidad.

Energia reactiva

Forma de energía eléctrica que generan determinados aparatos eléctricos, como los motores, inductores, ascensores, sistemas de bombeo o transformadores, que emplean bobinas para transformar la energía en campos elecromagnéticos. Su unidad de medidas es kilo voltio-amperio hora (kVArh).

Energia secundaria

Energía que resulta de la transformación de las fuentes de energía primarias en otras formas más útiles y manejables para su consumo. Por ejemplo, la electricidad (producida a partir del gas, el carbón, el sol, el viento, etc.), el gasóleo o gasolina (a partir del petróleo crudo), el gas manufacturado (a partir del gas natural) y los combustibles refinados.

Energia solar

Energía renovable que se obtiene aprovechando la radiación electromagnética del Sol. Existen dos tipos: la fotovoltaica (obtenida mediante paneles solares que transforman la luz del sol en electricidad) y la térmica (aprovecha el calor del sol para calentar el aire o el agua).

Energia solar fotovoltaica

Energía que se obtiene con el uso de paneles solares que directamente transforman la luz del Sol en electricidad. Esto se consigue gracias al efecto fotovoltaico que permite que ciertos materiales semiconductores absorban la luz solar y liberen electrones, generando una corriente eléctrica.

Energia termica

Conocida también como energía calórica, es aquella que se crea dentro de un cuerpo o sistema por el movimiento aleatorio de los átomos y las moléculas que lo componen. Este tipo de energía se manifiesta como temperatura y se transfiere en forma de calor.

Energia undimotriz

Energía renovable que se obtiene a partir del movimiento de las olas que produce el viento en los mares y océanos. Este tipo de energía utiliza la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad, empleando para ello diversas tecnologías como boyas, dispositivos flotantes o columnas de agua oscilantes.

Energia verde

Energía limpia y sostenible que se obtiene 100% de fuentes naturales y renovables. Tiene un bajo impacto medioambiental, ya que no produce emisiones de gases contaminantes durante su generación. Son fuentes de energía verde: la solar, la eólica, la hidroeléctrica, la geotérmica, la biomasa o la marina.

Energias renovables

Fuentes de energía que se obtienen de los recursos naturales que son inagotables como el agua, el sol, el viento, la biomasa o el calor terrestres, enre otros, los cuales son más sostenibles y menos perjudiciales para el medioambiente en comparación con los combustibles fósiles (gas natural, petróleo o carbón) que afectan al cambio climático y a la contaminación.

Enganche electrico

Conexión de una instalación o equipo eléctrico a la red de suministro eléctrico. Para ello, es necesaria la instalación de un contador de la luz (para medir el consumo eléctrico), un cableado (para conectar la instalación del usuario a la red elécrica), un punto de conexión (el lugar físico donde la electricidad llega a la instalación) y el contrato del suministro eléctrico (para fijar la tarifa de la luz, el precio y las condiciones del servicio).

Eolica offshore

Conocida también como energía eólica marina, es el tipo de energía que generan los aerogeneradores de los parques eólicos situados en el mar. Su funcionamiento consiste en trasladar energía cinética a unos transformadores, a través de unos cables ubicados en el fondo del mar, para convertirla en energía de alto voltaje para su consumo.

Equipo de control

Conjunto de elementos cuya misión es conectar y desconetar los circuitos eléctricos mediante el uso de conductores y pulsadores. Se trata de un control necesario, ya que un exceso o defecto de energía va a influir directamente en el funcionamiento del sistema o aparato eléctrico, pudiendo llegar a estropearlo.

Equipo de medida

Dispositivo o contador que sirve para cuantificar la energía (eléctrica, térmica, mecánica...) que se produce, transmite o consume en un determinado sistema, en función de factores como la fuerza, la temperatura, el flujo o la presión. Se suelen colocar en los cuartos de contadores centralizados o de viviendas individuales.

Esquema unifilar

Herramienta que muestra, de una manera simplificada, el camino del flujo de la corriente eléctrica dentro de una instalación, mostrando las conexiones que existe entre los componentes. Este sistema utiliza solo una línea para representar cada fase y es muy útil para detectar posibles fallos, calcular la capacidad de carga, planificar mejoras, etc.

Estimacion de consumo electrico

Cálculo de la cantidad de energía eléctrica que un usuario, equipo o instalación consumirá durante un tiempo determinado. Esta estimación resulta muy útil para planificar la carga eléctrica, la implementación de medidas de ahorro energético y la facturación del servicio elécrico.

Etanol

Llamado también alcohol etílico, es un líquido incoloro, volátil y altamente infamable que se obtiene de recursos renovables como la caña de azúcar, el maíz, el trigo y otros productos agrícolas. Se encuentra de manera común en las bebidas alcohólicas, pero se utiliza tamién en distintos procesos industriales, como combustible, solvente y desinfectante.

Fianza de energia electrica

Conocido también como depósito de garantía eléctrica, es una cantidad de dinero que el cliente debe depositar en la empresa que suministra la electricidad como garantía de pago en caso de no cumplir con sus obligaciones de pago por el servicio eléctrico. Se suele solicitar a clientes nuevos que no tienen un historial de créditos, usuarios que han tenido problemas para pagar facturas en el pasado o instalaciones comerciales o industriales con un consumo eléctrico muy elevado.

Flicker de electricidad

Parpadeo o variación intermitente de la luminosidad e intensidad de la luz, debido a cambios en el suministro eléctrico, que es perceptible por el ojo humano. Por tanto, es un fenómeno que puede resultar muy molesto si se produce de forma continuada o en intervalos frecuentes. Su intensidad va a depender de las magnitud y frecuencia de las fluctuaciones del voltaje.

Fluctuacion de tension

Variación temporal en el nivel de voltaje de una red eléctrica que se produce al utilizar equipos que necesitan una carga mayor. Son subidas y bajadas de tensión, así como oscilaciones o fluctuaciones continuas, que pueden durar poco tiempo y causar alteraciones en el funcionamiento de los equipos eléctricos.

Fluctuacion electrica

Variación temporal o continua que se produce en el suministro eléctrico, sobre todo en el voltaje y en la frecuencia de la red eléctrica. Las causas son diversas: fallos de conexión, cargas inestables o variables en la red, problemas en la estación generadora o de distribución, etc. Dependiendo de su magnitud y frecuencia, pueden ocasionar problemas más o menos graves en los equipos y dispositivos eléctricos.

Foton

Partícula elemental de la luz que es portadora de todas las formas de radiación electromagnética, como la luz visible, los rayos X, los rayos gamma, la luz ultravioleta y las ondas de radio. Se caracteriza por no tener una estructura interna ni carga eléctrica y desplazarse con una velocidad constante. La energía de los fotones es la clave de la tecnología solar fotovoltaica.

Fotovoltaica

Tecnología que convierte la energía solar en electricidad mediante el uso de placas fotovoltaicas, las cuales están formadas por materiales semiconductores, como es el silicio, que al exponerse a la luz solar, liberan electrones y generan una corriente eléctrica.

Fuga de corriente

Conocida también como fuga elécrica, es el fallo que se produce en una instalación eléctrica cuando la corriente se sale del circuito y provoca que el aporte de energía a los dispositivos eléctricos sea menor. Se produce cuando hay una mala instalación eléctrica, el aislamiento de los cables del circuito eléctrico es defectuoso o hay cables de algunos aparatos eléctricos sueltos o en mal estado.

Fusible

Dispositivo de protección que sirve para interrumpir el flujo de la corriente eléctrica de un circuito, en caso de producirse una sobrecarga o un cortocircuito. Está compuesto por un hilo o tela metálica que se funde cuando la corriente eléctrica supera unl límite seguro, interrumpiendo el flujo y evitando daños a los componentes del circuito o posibles incendios.

Gas butano

Hidrocarburo utilizado principalmente como combustible para la cocina, calefacción, agua caliente y en algunos sistemas de energía. También se usa, mezclado con propano, como combustible para automóviles. Se obtiene tanto de la destilación del petróleo (proceso de refinado) como del fraccionamiento del gas natural.

Gas natural licuado

Mezcla de hidrocarburos, como el propano y el butano, que pasa de estado gaseoso a líquido cuando es presurizado o enfriado. Es utilizado principalemnte como combustible en hogares, industrias y vehículos. Siendo el combustible fósil más limpio que se conoce. Se identifica con la abreviatura GNL

GEA

La gestión de los expedientes de acometida es el proceso administrativo y técnico relacionado con la solicitud, planificación, ejecución y seguimiento de las acometidas de servicios básicos en una propiedad o construcción, como son la electricidad, el agua, el gas o las telecomunicaciones.

Generacion distribuida

Producción de energía eléctrica en pequeñas cantidades, cerca del lugar donde se va a consumir, en lugar de depender de grandes plantas de generación centralizadas. Esta producción puede utilizar fuentes renovables como los paneles solares, las turbinas eólicas, generadores de biomasa o sistemas de cogeneración.

Generador

Dispositivo que convierte la energía mecánica (motor, turbina o movimiento manual) en energía eléctrica gracias al principio de inducción electromagnética. Se utiliza tanto en pequeñas fuentes portátiles hasta grandes plantas de energía. Pueden funcionar con distintos tipos de energía, como combustibles fósiles, energía eólica, hidroeléctrica, entre otros.

Generador de luz

Dispositivo que convierte la energía, principalmente mecánica o de combustible, en electricidad para alimentar las luces y otros equipos eléctricos en zonas donde no hay acceso a la red eléctrica o en situaciones de emergencia. Puede funcionar con gasolina, diésel o energía solar, dependiendo del modelo y del uso que se quiera dar.

Generador electrico

Dispositivo que convierte la energía mecánica en electricidad. Su funcionamiento se basa en el principio de la inducción electromagnética, es decir, al mover un conductor (como una bobina de alambre), a través de un campo magnético, se genera una corriente eléctrica. Puede funcionar con gasolina, diésel o energía solar, dependiendo del modelo y del uso que se quiera dar.

Generador eolico

Dispositivo que convierte la energía del viento en electricidad mediante el uso de un aerogenerador, cuyas palas giran cuando el viento las mueve. Es una forma de energía limpia y renovable, ya que no emite gases contaminantes y aprovecha un recurso natural, el viento, que es gratuito e inagotable.

Geotermia

Fuente de energía limpia y renovable que aprovecha el calor almacenado en el interior de la Tierra para generar electricidad, climatizar edificios (calefacción y refrigeración) y llevar a cabo procesos industriales. Se puede extraer a través de la perforación de pozos en zonas donde el calor terrestre es más accesible, como áreas volcánicas o geotérmicas.

Gigavatio

Es la unidad de potencia eléctrica que equivale a mil millones de vatios. Se utiliza para medir la capacidad de producción de energía de las plantas o redes eléctricas de gran tamaño. Se expresa también con la abreviatura GW.

Hidrogeno azul

Tipo de hidrógeno que se obtiene del gas natural reformado con vapor de metano. En este proceso, el CO2 generado se captura y almacena, permitiendo reducir su impacto ambiental. Por eso, es considerado una opción más limpia que el hidrógeno gris, pero no tan libre de emisiones como el hidrógeno verde.

Hidrogeno gris

Tipo de hidrógeno que se obtiene del gas natural reformado con vapor de metano. En este proceso, a diferencia del hidrógeno azul, el CO2 que se genera en el proceso no se captura y es emitido directamente a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático.

Hidrogeno verde

Tipo de hidrógeno que se obtiene mediante la electrólisis del agua, utilizando energía renovable (solar, hidroeléctrica o eólica). Un proceso en el que el agua se separa del hidrógeno y el oxígeno, mediante la aplicación de electricidad, sin generar emisiones contaminantes. Es una fuente de energía limpia y sostenible porque no produce gases de efecto invernadero durante su producción.

Huella de carbono

Cantidad total de los gases de efecto invernadero (sobre todo dióxido de carbono) que son emitidos directa o indirectamente por la acción del hombre, como la producción de bienes y servicios, el transporte, el consumo de electricidad o el uso de combustibles fósiles. Se mide en toneladas de CO2 e incluye CO2 y otros gases, como el óxido nitroso y el metano, que contribuyen al cambio climático.

Huella hidrica

Cantidad total de agua (en litros o metros cúbicos) que usamos para la producción de bienes y servicios a lo largo de nuestra vida. Un concepto clave que nos ayuda entender cómo nuestras actividades impactan en los recursos hídrico del planeta y promover un uso más responsable del agua.

ICP

Dispositivo de protección que se utiliza en las instalaciones eléctricas para protegerla de sobrecargas y cortocircuitos. Su función es limitar la cantidad máxima de potencia que se puede consumir en un momento determinado. Cuando se supera el límite, el ICP desconecta automáticamente el suministro eléctrico.

IGA

Dispositivo de protección ubicado en el cuadro eléctrico de una instalación. Su principal función es cortar el fllujo de corriente eléctrica en caso de que se produzca una sobrecarga o un cortocircuito, protegiendo así toda la instalación eléctrica de la vivienda o local.

Impacto ambiental

Consecuencias que la actividad humana tiene sobre el medioambiente, como la industria, la agricultura, el transporte, la construcción, etc. Pueden ser negativos o positivos, pero generalmente se asocian a los efectos adversos que alteran el equilibrio natural de los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad.

Impuesto al sol

Mecanismo fiscal que grava la energía eléctrica autogenerada para el autoconsumo procendente de fuentes renovables, especialmente la energía solar fotovoltaica. Este gravamen se puede aplicar tanto a la energía que se consume como al excedente que luego se vierte a la red eléctrica.

Impuesto de electricidad

Mecanismo fiscal capaz de gravar el consumo energético por parte de usuarios finales, ya sean estos particulares, empresas o industrias. Se calcula en la factura eléctrica como un tanto por cierto sobre la potencia contratada y la potencia consumida.

Impuesto electrico

Denominación común y abreviada para hablar sobre el impuesto de electricidad.

Instalacion electrica

Conjunto de equipos, dispositivos y circuitos eléctricos cuyo objetivo es generar, transportar, distribuir y usar la energía en una vivienda o edificio. Esto incluye interruptores, cables, enchufes, cuadros de distribución, sistemas de protección y, en caso de que estén instalados, equipos de generación como paneles solares.

Instalacion interior

Elementos de la instalación eléctrica que están en el interior del edificio, ya sea vivienda, local o nave. Se trata de los elementos que llevan la energía eléctrica desde el lugar de suministro hasta los puntos donde se consume, como pueden ser interruptores o enchufes.

Intensidad

Magnitud física expresada en amperios (A) que mide la cantidad de carga eléctrica que fluye a través de un conductor por unidad de tiempo. Se representa como (I) y es clave para diseñar y establecer elementos de seguridad en los circuitos eléctricos.

Interruptor

Dispositivo electromecánico que se usa para abrir o cerrar un circuito eléctrico, lo que permite (o interrumpe, según el caso) el flujo de corriente eléctrica. Gracias a él se pueden encender y apagar luces o aparatos eléctricos de forma manual o automática.

Interruptor de control de potencia

Dispositivo que forma parte del cuadro eléctrico de la instalación una vivienda o local, cuya función es la de ejercer de mecanismo de seguridad del sistema eléctrico, controlando la cantidad de potencia eléctrica que el sistema utiliza en cada momento.

Interruptor diferencial

Dispositivo de seguridad encargado de proteger contra posibles descargas eléctricas por contactos directos o indirectos con las partes activas de una instalación eléctrica. Funciona a través de la detección de cualquier diferencia entre la corriente que entra y la que sale del circuito que supere el umbral preestablecido, lo que dispara el interruptor y evita accidentes.

Interruptor electrico

Dispositivo manual o automático que se usa para controlar el flujo de corriente elétrica que pasa por un circuito. Al abrirlo, se interrumpe el paso de la electricidad, mientras que al cerrarlo la electricidad fluye.

Inversor

Denominación común y abreviada para hablar sobre el inversor eléctrico.

Inversor electrico

Dispositivo electrónico encargado de convertir la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA). En los casos de sistemas de energía renobable, como la solar fotovoltaica, son indispensables para convertir la electricidad de los paneles (CC) en la forma de energía que se utiliza en los electrodomésticos y la red eléctrica (CA).

Inversor fotovoltaico

Dispositivo encargado de convertir la corriente continua (CC) generada en los paneles solares de un sistema de energía solar fotovoltaica en corriente alterna (CA), que es la que se usa en viviendas, industria y red eléctrica en general. Estos dispositivos suelen incorporar funciones para monitorear, proteger y optimizar el rendimiento del sistema.

Inyeccion cero

Sistema automático que no permite el vertido de los excedentes generados por una instalación fotovoltaica de autoconsumo a la red eléctrica.

Julio

Unidad de medida de energía y trabajo en la que 1 julio (J) es la cantidad necesaria de energía para realizar el trabajo de 1 vatio durante 1 segundo.

Kilovatio hora

Unidad de energía utilizada para medir el consumo de electricidad en el que 1 kilovatio-hora (kWh) es equivalente a 3,6 millones de julios.

Kilovoltamperio

Unidad de medida de la energía aparente en un circuito eléctrico de corriente alterna. Esta unidad representa el producto entre la tensión (kilovoltios) y la intensidad de corriente (amperios). La diferencia de este término y el de kilovatio es que mientras el primero incluye la potencia activa y reactiva (lo que ayuda a dimensionar los equipos eléctricos), el segundo solo incluye la potencia activa.

Kit solar

Equipo formado por diferentes dispositivos cuyo objetivo es captar la radiación solar y transformarla en electricidad. Este equipo se enchufa a la red de suministro y no precisa de obras para su instalación.

KWH

Abreviatura utilizada para el kilovario-hora.

Lampara solar

Sistema de iluminación que usa la energía solar para la generación de energía eléctrica y, posteriormente, poder alimentar luces (en general de tipo LED). Este sistema cuenta con paneles solares encargados de convertir la luz solar en energía eléctrica, así como una batería y un controlador de carga.

Lamparas solares

Sistema de iluminación que usa la energía solar para la generación de energía eléctrica y, posteriormente, poder alimentar luces (en general de tipo LED). Este sistema cuenta con paneles solares encargados de convertir la luz solar en energía eléctrica, así como una batería y un controlador de carga.

Lectura estimada

Estimación realizada por la distribuidora sobre el consumo de electricidad o gas en los casos en los que no se puede obtener una lectura real del contador. Esto suele suceder si no se tiene acceso al contador o el cliente no ha facilitado la lectura.

Lectura real

Registro exacto del consumo de energía que realiza un contador. En general, casi todas las viviendas hoy en día cuentan con un contador digital o de telegestión para evitar que tenga que ir personalmente un técnico a realizar la lectura del contador.

Led

Componente electrónico conocido como Diodo Emisor de Luz (Light Emitting Diode en inglés) que, al recibir corriente eléctrica, es capaz de emitir luz de forma eficiente y durable. El LED es una buena alternativa a la bombilla incandescente, ya que tiene un menor consumo.

Ley de la conservacion de la energia

Principio fundamental de la física que establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. En consecuencia, la cantidad de energía en un sistema cerrado es constante, aunque su forma pueda cambiar.

LGA

Siglas de Línea General de Alimentación, que es la parte de la instalación eléctrica que enlaza la Caja General de Protección (conocida como CGP) con los contadores de los usuarios o, en caso de ser un edificio, con el el cuadro general de protección de la centralización de contadores. En defintiva, es el cable que lleva la electricidad que sale de la red de distribución al interior del edificio o vivienda.

Mantenimiento correctivo

Conjunto de acciones enfocadas en reparar un sistema eléctrico después de que este haya experimentado una avería. Este mantenimiento es reactivo, es decir, ocurre tras una falla en el sistema, mientras que el preventivo busca evitar tales problemas.

Maximetro

Dispositivo capaz de medir y registrar la potencia máxima demandada en un determinado suministro eléctrico. Gracias a él, los usuarios que han contratado potencias superiores a 15 kW (generalmente empresas) pueden exceder el límite de potencia sin sufrir interrupciones en el suministro. Sin embargo, al exceder el límite establecido, se aplicarán las penalizaciones pertinentes en la factura.

Media tension

Red con voltaje entre 1 y 35 kV, según la Normal internacional de la Comisión Electrotécnica Internacional. La red de media tensión se usa para distribuir la energía eléctrica desde las subestaciones de transformación a los centros de consumo (comerciales, industriales o algunas zonas residenciales).

Medida directa

Método de obtención del valor de una magnitud física a través del uso de un instrumento de medición que genera una lectura directa de dicha magnitud. Por ejemplo, medir la intensidad de corriente con un amperímetro es una medida directa.

Medida indirecta

Cálculo de una magnitud física a partir de la medición directa de otras magnitudes relacionadas a través de una fórmula. Un buen ejemplo es el cálculo de la potencia eléctrica a través de la multiplicación de la intensidad y la tensión medidas directamente con un amperímetro y un voltímetro.

Medidor de consumo electrico

Dispositivo que registra la cantidad de energía eléctrica consumida por un usuario durante un período de tiempo. También es conocido como contador de electricidad y mide el consumo en kilovatios-hora (kWh).

Megavatio

Unidad de medida de la potencia que es equivalente a 1.000.000 vatios. Se utiliza en centrales eléctricas o parques solares para medir la capacidad de generación de electricidad a gran escala.

Mercado libre de electricidad

Modelo de comercialización energética en el que el consumidor puede elegir a la compañía comercializadora y negociar directamente los precios de la energía con ella, a diferencia de lo que ocurre en el mercado regulado (en el cual las tarifas las establece el gobierno).

Mercado regulado

Modelo de comercialización energética en el que las tarifas son establecidas por el gobierno. Esta fórmula de comercialización tiene precios definidos a través de normativas y busca proteger a los consumidores, sobre todo a aquellos considerados vulnerables.

Mercado regulado electrico

Modelo de comercialización energética en el que las tarifas son establecidas por el gobierno. Esta fórmula de comercialización tiene precios definidos a través de normativas y busca proteger a los consumidores, sobre todo a aquellos considerados vulnerables.

Metanol

Compuesto químico conocido en el sector de la energía como combustible alternativo y solución clave para la transición energética. Se puede utilizar en motores de combustión interna de dos formas: por sí solo o combinado con gasolina.

Molino eolico

Estructura que convierte la energía cinética del viento en energía mecánica que posteriormente se usa para mover un generador y producir electricidad. También es conocida como aerogenerador, turbina eólica o generador eólico.

Monofasico

Sistema que distribuye la energía eléctrica de forma que la corriente alterna (CA) fluye en un circuito único. Este tipo de suministro es común en viviendas y pymes que tienen una demanda de potencia relativamente baja.

Multimetro

Instrumento de medición de diferentes parámetros eléctricos, como el voltaje, la corriente o la resistencia. Este instrumento es utilizado por diferentes profesionales para realizar tareas de mantenimiento de circuitos eléctricos en instalaciones residenciales o equipos industriales.

Multimetro digital

Herramienta de medición portátil de diferentes parámetros eléctricos, como el voltaje, la corriente o la resistencia. Este instrumento es utilizado por diferentes profesionales para realizar tareas de mantenimiento de circuitos eléctricos en instalaciones residenciales o equipos industriales.

Numero de identificacion de suministro

Código de 9 cifras utilizado para identificar cada punto de suministro de energía eléctrica. Se puede encontrar en el punto de conexión eléctrica así como en la factura de la luz.

Ohmio

Resistencia eléctrica existente entre dos puntos de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio, aplicada entre esos dos puntos, produce una corriente de 1 amperio en el conductor.

Omel

Siglas de Operador del Mercado Eléctrico, entidad que gestiona el mercado diario de electricidad a través del establecimiento de los precios de la electricidad. La oferta de las compañías que generan energía eléctrica deberá girar en función de esos precios establecidos por el OMEL.

Onda electromagnetica

Perturbación capaz de propagarse a través del espacio formada por paquetes muy pequeños de energía conocidos como fotones. La energía contenida en cada fotón es directamente proporcional a la frecuenca de la onda.

Osciloscopio portatil

Dispositivo de medición compacto y versátil que sirve para obtener, de forma gráfica, los valores de las señales eléctricas variables en el tiempo. En estas gráficas, el eje vertical representa el voltaje, mientras que el eje horizontal representa el tiempo. Estos dispositivos son esenciales para la detección de fallos y problemas en diferentes equipos eléctricos.

Panel solar

Estructura rectangular que convierte la energía de la luz solar en energía eléctrica. La unidad básica de transformación es la célula solar, cuyas medidas son de 10 centímetros cuadrados (aprox.), y en un mismo panel se unen varias de estas células.

PDR

Punto de recarga para vehículos eléctricos, cuyo icono representa una estación de carga verde con un enchufe en el lado derecho y las letras EV en el interior. Esta señal es clave para poder identificar fácilmente estaciones de carga en zonas urbanas y carreteras.

Pergola solar fotovoltaica

Estructura metálica también conocida como marquesina fotovoltaica que sirve para incorporar paneles solares en la parte superior. Dichos paneles transforman la energía solar en energía eléctrica.

Peticion de suministro electrico

Solicitud que realiza un cliente a una empresa eléctrica para obtener suministro en un domicilio o establecimiento o para modificar uno ya existente. En este último caso, se puede solicitar un cambio en la potencia o la tensión.

Pinzas amperimetricas

Dispositivo con mordaza articulada integrada en un contador eléctrico que sirve para medir la corriente que circula por un conductor sin necesidad de tocarlo. Para realizar la medición, la mordaza debe sujetarse alrededor de un conductor en un sistema eléctrico al mismo tiempo que la corriente fluye a través de él.

Placa solar

También conocida como panel fotovoltaico, la placa solar es un dispositivo capaz de convertir la energía de la luz solar en energía eléctrica. Esta transformación de una energía a otra se produce en las llamadas células solares, la unidad básica que compone la placa solar.

Placas solares

También conocida como panel fotovoltaico, la placa solar es un dispositivo capaz de convertir la energía de la luz solar en energía eléctrica. Esta transformación de una energía a otra se produce en las llamadas células solares, la unidad básica que compone la placa solar.

Planta electrica

Grupo de infraestructuras encargado de convertir la energía mecánica en energía eléctrica. Se suele utilizar para generar electricidad en zonas alejadas en las que no existe el acceso a la red eléctrica principal.

Poliza de abono

Documento que acredita oficialmente el acuerdo entre un cliente y una compañía eléctrica donde se establecen las bases para el suministro de energía en un domicilio o empresa determinados. Este acuerdo se lleva a cabo mediante un pago por parte del cliente.

Potencia activa

Parte de la potencia eléctrica destinada a llevar a cabo lo que se define como trabajo útil, es decir, encender una bombilla, poner en funcionamiento un electrodoméstico o mover un motor. La unidad de medida que se utiliza para determinar la potencia activa es el vatio (W).

Potencia aparente

Suma de la energía total que hay en un circuito eléctrico, incluyendo la potencia reactiva (que solo se almacena y se devuelve al sistema) y la potencia activa (la que se destina a trabajo útil, como encender una bombilla o poner en movimiento un motor).

Potencia de conexion electrica

Cantidad máxima de energía eléctrica, medida en kilovatios (kW), que una instalación es capaz de consumir de forma simultánea. Esto deriva en una limitación de los dispositivos que pueden estar funcionando a la vez sin que tenga lugar un corte de suministro.

Potencia demandada

Cantidad de energía eléctrica medida en kilovatios (kW) que requiere una instalación en un momento dado. En otras palabras, se trata de la potencia necesaria para que todos los aparatos eléctricos que se están utilizando en un momento dado puedan funcionar de forma correcta.

Potencia electrica

Velocidad a la que se transfiere la energía eléctrica y se convierte en otra forma de energía, como movimiento, luz o calor. La potencia que se contrata en cada caso determina la cantidad máxima de energía que puede usarse de forma simultánea.

Potencia facturada

Cantidad máxima de energía eléctrica en kilovatios (kW) que se puede usar en una vivienda o establecimiento en un momento determinado. La potencia contratada define finalmente la cantidad de electrodomésticos que pueden estar encendidos a la vez sin que salte el interruptor de control de potencia (ICP).

Potencia instalada

Capacidad que tiene un determinado país para generar energía existente que pueda abastecer la demanda eléctrica de sus ciuidadanos (incluyendo empresas y servicios) en todo momento. En consecuencia, es importante que las fuentes de generación de energía de un país cubran holgadamente la demanda energética potencial.

Potencia maxima

Concepto muy ligado a la potencia contratada que se define como el límite de potencia que la compañía eléctrica y el usuario final han acordado en el momento de llevar a cabo la contratación del suministro. También es conocida como potencia de punta y determina la capacidad de una instalación para usar energía sin pasar el límite establecido.

Potencia nominal

Medida de la energía que un dispositivo puede usar con seguridad y de forma continua sin dañarse o sobrecalentarse. Este dato clave para entender la capacidad de trabajo de un dispositivo se expresa en vatios (W).

Potencia reactiva

Energía eléctrica generada en componentes como motores o transformadores que es necesaria para establecer campos magnéticos pero que no realiza trabajo útil, como pudiera ser encender una bombilla o poner en funcionamiento un motor.

Precio kwh

Precio por la energía eléctrica que se consumo a lo largo de una hora y que es equivalente a 1.000 vatios. Este coste de la electricidad consumida puede variar en función de la tarifa contratada.

Punto de medida

Lugar de la red eléctrica a la cual se conectan los dispositivos de medida para poder registrar la energía que circula. En esencia, se trata del lugar donde se instala el contador de luz, encargado de medir la energía consumida en una determinada localización.

Punto de recarga de vehiculo electrico

Dispositivo capaz de suministrar energía eléctrica con el objetivo de cargar las baterías de los vehículos eléctricos enchufables. Estos puntos están conectados a la red eléctrica y transportan la electricidad al vehículo, permitiendo que se cargue la batería.

Punto de suministro

Punto físico al que se conecta la electricidad a una vivienda o una empresa. Este punto se identifica con un código alfanumérico de entre 20 y 22 caracteres para poder conocer la ubicación y el contrato de suministro.

PVPC

Siglas de Precio de Venta al Público, que es el precio final que un cliente o consumidor debe pagar para adquirir un producto o servicio. No se debe confundir con el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).

Radiacion solar

Energía procedente del sol que se propaga en todas direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas y que puede aprovecharse para generar energía eléctrica. Para ello, suelen usarse paneles fotovoltaicos.

Receptor electrico

Dispositivo capaz de convertir la energía eléctrica en otras fromas de energía como movimiento, luz o calor. Algunos ejemplos que pueden verse en la vida cotidiana son los motores eléctricos, las resistencias o las lámparas.

Red de distribucion

Infraestructura encargada de hacer llegar la electricidad desde las subestaciones a los consumidores finales, que pueden ser viviendas, empresas o incluso industrias. Es decir, es la que distribuye la electricidad a nivel local, ya sea mediante líneas aéreas o subterráneas.

Red electrica inteligente

Sistema de redes de distribución de energía eléctrica que cuenta con tecnología digital para poder cubrir la demanda con una mayor eficiencia energética. El término en inglés es smart grid y nace a partir de la idea de integrar tecnologías de la información y la comunicación con ingeniería eléctrica.

REE

Siglas de Red Eléctrica de España, empresa pública cuyo rol principal es el de gestionar y operar el suministro eléctrico en territorio nacional. Esta empresa es una filial del grupo multinacional Red Eléctrica Corporación, que también actúa a nivel internacional.

Repowering fotovoltaico

Mejora o proceso de modernización de una instalación fotovoltaica cuyo objetivo es el aumento de la producción energética y la eficiencia. De esta forma, se contrarresta la pérdida de ingresos que puede causar la disminución de la potencia que pueden generar instalaciones fotovoltaicas antiguas.

Resistencia

Oposición que tiene cualquier circuito a la circulación de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios y es inversamente proporcional a la corriente que puede fluir a través de un material concreto. Dos ejemplos de materiales con poca resistencia son el cobre o la plata.

Resistencia electrica

Oposición que tiene cualquier circuito a la circulación de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios y es inversamente proporcional a la corriente que puede fluir a través de un material concreto. Dos ejemplos de materiales con poca resistencia son el cobre o la plata.

Sector energetico

Conjunto de actividades económicas que tienen vinculación con la producción, distribución y consumo de energía en un determinado país. Dicha energía puede tener muy diferentes formas (combutible, calor, electricidad...)

Sistema de proteccion

Dispositivo o sistema cuyo objetivo es proteger equipos e instalaciones eléctricas de posibles daños que puedan causar algunas condiciones no habituales de operación, como cortocircuitos, sobretensiones o sobrecargas. Lo que se busca con estos dispositivos es aislar el lugar donde se haya producido una falla para evitar así que pueda extenderse.

Sistema electrico

Conjunto de componentes, circuitos y dispositivos con conexiones entre sí y cuyo fin es la creación y envío de energía. Actualmente, estos sistemas están presentes en la práctica totalidad de hogares y empresas.

Sistema trifasico

Método de producción, distribución y consumo de energía compuesto por tres corrientes alternas monofásicas simultáneas. Estas corrientes son de la misma frecuencia y amplitud, aunque presentan una diferencia de fase de 120º eléctricos. Este método mejora la flexibilidad y eficiencia si lo comparamos con los sistemas monofásicos.

Sobrecarga electrica

Demanda energética que excede la capacidad de un circuito o sistema eléctrico. Esta situación puede darse en el caso de que haya muchos dispositivos eléctricos conectados a un solo circuito, así como al usar algún dispositivo que demande mucha más energía de la que puede manejar el circuito.

Sobretension

Aumento del voltaje en una red o circuito eléctrico, lo que lleva a superar los valores habituales. Estos aumentos pueden variar en duración y magnitud, pero fundamentalmente se dividen en dos tipologías: transitorios o permanentes (lo que puede derivar en que los circuitos eléctricos queden inservibles).

String fotovoltaico

Cadena de paneles fotovoltaicos conectados entre sí con el objetivo de producir energía. Al conectarse en serie, los paneles, que transforman la energía solar en eléctrica, aumentan la tensión y la corriente, lo que mejora la eficiencia.

Subestacion

Instalación destinada a transformar, regular y distribuir energía eléctrica. Generalmente se ubican al aire libre en la periferia de núcleos urbanos o cerca de las centrales generadoras. La diferencia fundamental con las estaciones generadoras es que las subestaciones soportan y tranforman tensiones más bajas.

Suelo radiante

Sistema que calienta o enfría un espacio a través de radiación térmica usando el suelo como emisor principal de frío o calor a través de un cableado o red de tuberías instaladas bajo el pavimento. Gracias a este sistema, en el espacio se genera una sensación uniforme de confort.

Suministro

Proceso por el que se proporciona energía eléctrica a los consumidores finales. Este proceso incluye desde la generación y distribución hasta la venta de la energía, lo que lo convierte es un servicio imprescindible para viviendas y empresas.

Tarifa con discriminacion horaria

Tipología de tarifa eléctrica en la que se cobra de forma diferenciada el kilovatio-hora (kWh) en función de la hora del día que sea. La dividión horaria deriva en la generación de horas punta (cuando el precio es más alto), horas llano y horas valle (cuando el precio es más bajo).

Tarifa electrica

Precio que el consumidor debe pagar por la electricidad que consume en función del plan de precios que la compañía eléctrica le ha ofrecido. Los precios serán diferentes en función de la potencia contratada, el consumo real y los recargos o descuentos establecidos.

Tarifa indexada

Tarifa en la que el precio del kilovatio-hora (kWh) se define en función del precio de la electricidad en el mercado mayorista cada hora del día. En consecuencia, el precio de la energía eléctrica puede ser mayor o menor a lo largo del día en base a la oferta y demanda energética del momento.

Tarifa plana

Tipo de contrato en el que el consumidor de energía eléctrica paga una cuota mensual fija, sin depender del consumo de electricidad que haya realizado (hasta un límite establecido). La tarifa se calcula en base al histórico de consumo del usuario, pero añadiéndole un margen de seguridad.

Tarifas electricas

Precio que debe pagar el cliente por la energía eléctrica consumida en función de la potencia contratada. El precio final puede incluir descuentos o recargos que varían por aspectos como la estacionalidad, la potencia contratada por el usuario o la discriminación horaria.

Telurometro

Dispositivo creado para medir la resistencia eléctrica del suelo, conocida también como resistividad del terreno. El uso de este dispositivo es vital para determinar la seguridad en una instalación eléctrica, así como su eficacia.

Tension

Diferencia que hay entre dos puntos respecto a su potencial eléctrico que empuja a los electrones cargados (lo que conocemos como corriente) a través de un conductor. Todo ello permite la generación de un trabajo, como podría ser encender una bombilla.

Tension electrica

Diferencia que hay entre dos puntos respecto a su potencial eléctrico que empuja a los electrones cargados (lo que conocemos como corriente) a través de un conductor. Todo ello permite la generación de un trabajo, como podría ser encender una bombilla.

Tension nominal

Nivel de voltaje expresado en voltios (V) al que se prevé que funcione un dispositivo de forma segura y que no debe excederse durante su normal funcionamiento. En definitiva, es el máximo de corriente eléctrica que soporta un dispositivo. Este término incorpora el adjetivo "nominal" porque se usa para categorizar el aparato en función de su potencia eléctrica.

Termino de energia

Luz que consume un cliente durante el mes y que, en consecuencia, aparece descrita en su factura. También incluye otras variables como puede ser el peaje de acceso, que permite a los consumidores usar el suministro de la distribuidora desde un inmueble.

Termino de potencia

Precio que paga el consumidor final por la potencia eléctrica que tiene contratada para su instalación. También lo podemos definir como el máximo de energía que la instalación puede soportar y que se contrata en función del consumo previsto, el uso que se le va a dar a la energía y la instalación eléctrica previa.

Transformador

Dispositivo que permite modificar el voltaje de una corriente alterna a través del aumento o disminución de la tensión pero sin cambiar la potencia o la frecuencia. Resy¡ulta vital para adaptar los voltajes a las necesidades de los equipos.

Transformador electrico

Dispositivo que permite modificar el voltaje de una corriente alterna a través del aumento o disminución de la tensión pero sin cambiar la potencia o la frecuencia. Resy¡ulta vital para adaptar los voltajes a las necesidades de los equipos.

Transicion energetica

Tranformación estructural del uso de fuentes de energía tradicionales como los combustibles fósiles al uso de otras fuentes más sostenibles, como pueden ser las renovables. El objetivo de todo este proceso es la reducción de emisiones y del impacto del cambio climático.

TUR

Siglas de Tarifa de Último Recurso, tarifa para regular el gas natural por parte del gobierno y cuyo precio se revisa de forma trimestral. Esta tarifa se aplica a clientes con un consumo igual o inferior a 50.000 kWh al año y se ofrece a través de diferentes comercializadoras. La TUR suele ser una buena opción para los clientes que quieran una tarifa estable y protegida de las fluctuaciones mercantiles.

Turbina hidraulica

Dispositivo capaz de transformar la energía del movimiento del agua (cinética) en energía mecánica de rotación. Esta última se utilizará para mover un generador eléctrico con el que se podrá producir electricidad, lo que convierte a este dispositivo en pieza clave de las centrales hidroeléctricas.

UNESA

Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, también conocida como Aelec. Se trata de una organización cuyo objetivo es representar, promocionar, gestionar y defender los intereses de las compañías eléctricas españolas más importantes de España. Además, este organismo contribuye a la transición energética del país.

Unidad de carga electrica

Propiedad presente en toda la materia y que representa la electricidad que circula por ella cuya unidad de medida es el culombio (C). Como la materia contiene protones y electrones con carga eléctrica, hay electricidad en ella y, en consecuencia, se puede medir.

Variaciones de frecuencia

Desviación de la frecuencia de la corriente eléctrica de su valor normal o nominal. Esta frecuencia se mide en Hertzios (Hz), que determinan el número de ciclos por segundo de la corriente alterna en un determinado momento. Normalmente, la frecuencia normal en una red eléctrica es de 50 Hz o 60 Hz, pero a consecuencia de diversos factores puede fluctuar.

Vaso de expansion

Elemento de seguridad que se utiliza en sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Sirve para absorber el aumento de presión del agua al calentarse, lo cual puede evitar posibles daños en las tuberías u otros componentes del sistema.

Vatio

Unidad de medida de la cantidad de energía transferida por unidad de tiempo, también conocida como potencia eléctrica. 1 vatio (W) es el equivalente a la producción de 1 julio por segundo (1J/s). Al hablar de estas medidas, se suele usar habitualmente el vatio/hora (Wh) o el kilovatio/hora (kWh).

Vector energetico

Dispositivo o sustancia que es capaz de almacenar energía para, posteriormente, liberarla de manera controlada. Esta capacidad lo convierte en un eficaz portador de energía, permitiendo su transporte desde el lugar en el que se genera hasta aquel en la que se necesita.

Vehiculo electrico

Vehículo que usa la energía eléctrica (que posteriormente se transforma en energía cinética) para alimentar el motor. La tecnología más habitual hoy en día en este tipo de vehículos es la batería de iones de litio, aunque también existen otras menos utilizadas. Los vehículos eléctricos son clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar un transporte más sostenible.

Voltamperio

Unidad de medida de la potencia aparente, representada por la combinación entre voltaje y corriente en un circuito de corriente alterna. Habitualmente se usa para dimensionar equipos o para poder calcular la capacidad de un transformador.

Voltimetro

Instrumento capaz de medir la diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico. El uso de este instrumento es clave para confirmar el funcionamiento adecuado de los sistemas eléctricos, el estado de las baterías o la correcta actividad de los componentes.

Voltio

Unidad de medida del potencial eléctrico. También llamada tensión o voltaje, representa la fuerza que impulsa a los electrones a moverse entre dos puntos diferentes a través de un conductor, lo que deriva en la generación de corriente eléctrica.