¿Qué es el interruptor de control de potencia (ICP) y dónde encontrarlo?

¿Qué es un interruptor de control de potencia (ICP)?
El interruptor de control de potencia, también denominado comúnmente por sus siglas ICP, es un dispositivo que forma parte del cuadro eléctrico de la instalación de nuestro hogar. Su función es la de ejercer de mecanismo de seguridad de nuestro sistema eléctrico, controlando la cantidad de potencia eléctrica que nuestro sistema utiliza en cada momento.
¿Cómo funciona un ICP y para qué sirve?
El funcionamiento del interruptor de control de potencia es muy sencillo. Si superamos la potencia que tenemos contratada en nuestra vivienda por tener demasiados aparatos enchufados a la vez o alguno de ellos realiza un mal contacto, el ICP interrumpirá el suministro eléctrico de nuestro hogar.
Este aparato controla la potencia de la instalación eléctrica, interrumpiendo el suministro eléctrico de la vivienda si se superamos la potencia que tenemos contratada. El ICP tiene tres funciones principales:
¿Qué puedo hacer cuando salta el ICP?
Suele ser bastante común que salte el interruptor de control de potencia de vez en cuando en nuestro hogar, ¡pero no temas! Basta con seguir estos sencillos pasos para rearmar nuestro cuadro eléctrico y volver a iluminar nuestra vivienda fácilmente:
- Localizar el cuadro eléctrico de nuestra vivienda: el ICP se encuentra ubicado dentro del cuadro general de mandos, dentro de nuestro hogar, por lo que no debería ser especialmente complicado localizarlo. Si nuestro hogar está totalmente a oscuras, podemos ayudarnos de una vela o linterna para encontrarlo.
- Bajar todas las palancas de los automáticos que se encuentran dentro del cuadro eléctrico: recuerda que con el nuevo interruptor de control de potencia y el contador digital, no deberíamos encontrar ninguna de ellas bajada.
- Desconectar los electrodomésticos que más potencia demandan: si nuestro ICP ha saltado por un exceso de potencia, con este gesto podremos volver a recuperar el suministro eléctrico rápidamente.
- Esperar unos segundos y volver a subir las palancas del cuadro eléctrico: una vez completados los pasos anteriores y, tras esperar unos 5 segundos aproximadamente, ya podemos volver a subir todas las palancas. De esta manera, rearmaremos nuestro ICP y podremos volver a disfrutar nuevamente de nuestro suministro eléctrico.
¿Has realizado correctamente todos los pasos y continúas sin luz en tu vivienda? Recuerda que siempre puedes rearmar el interruptor de control de potencia pulsando directamente en el botón del contador. Si aún así persisten los problemas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro servicio técnico Facilita, ¡déjanos cuidar de tu hogar como realmente se merece!
Evita que vuelva a saltar el ICP revisando la potencia eléctrica contratada
¿Ha saltado el ICP de tu vivienda y no sabes cuál ha podido ser el motivo? Si te has quedado sin luz en tu hogar, ¡no te preocupes! Lo más probable es que se deba a un exceso de demanda de potencia en tu hogar. Para evitar que esto vuelva a suceder, o suceda lo menos posible, te ofrecemos algunas recomendaciones:
¿Cuánto cuesta poner el ICP en casa? ¿Quién se encarga de instalarlo?
El precio de instalar un interruptor de control de potencia en nuestra vivienda dependerá de si realizamos nosotros la instalación o si por el contrario se encargará nuestra compañía eléctrica.
Si somos nosotros mismos quienes vamos a realizar la instalación del ICP en nuestra vivienda, el principal consejo es contratar un instalador de baja tensión. Eso sí, una vez que ya lo hemos instalado, será nuestra compañía eléctrica la encargada de realizar el proceso de control y verificación del dispositivo.
Si optamos por este proceso, lo ideal es que la instalación del ICP sea llevada a cabo por un técnico autorizado o un electricista profesional para cumplir con los protocolos de seguridad establecidos.
Una segunda opción es la de alquilar el ICP a la compañía eléctrica con la que tenemos contratado nuestro suministro eléctrico. La compañía es quien se encargará de realizar todo el proceso de instalación, control, verificación y precinto del ICP.
Sea cual sea el modelo de instalación que escojamos, según la normativa vigente, se cobrarán los derechos de enganche al titular a través de la factura de la luz. Estos derechos existen para conectar la instalación con la red de suministro de energía eléctrica y tienen un importe de 9,04€ + IVA.
Además, si tenemos alquilado el ICP, deberemos pagar a nuestra compañía eléctrica un importe por su alquiler, que se incluirá en el concepto de alquiler de equipos de nuestra factura.
¿Es obligatorio tener un contador eléctrico?
A pesar de que algunas viviendas no cuentan con un interruptor de control de potencia, ya que hace algún tiempo este no era obligatorio, es absolutamente recomendable contar con este dispositivo en nuestro hogar. Te ofrecemos algunas razones por las que es una buena idea contar con un ICP en nuestro hogar:
No confundas el ICP con el IGA, ¡son dos interruptores distintos!
Aunque ambos interrumpen el suministro eléctrico ante determinadas circunstancias, el ICP y el IGA son dos interruptores distintos que se encuentran dentro del cuadro eléctrico.
La principal diferencia entre el Interruptor de Control de Potencia y el Interruptor General Automático es que el ICP corta el suministro cuando superamos la potencia contratada, mientras que el IGA corta el suministro eléctrico cuando la potencia supera la máxima admitida por la instalación eléctrica.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas acerca del ICP. No obstante, si tienes cualquier duda, siempre puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente, así como consultar qué potencia es la adecuada para tu vivienda a través de nuestro servicio de asesoría de potencia. No lo dudes, confía TotalEnergies: la energía barata, limpia y cercana.