Solicita aquí la compensación de excedentes de tu instalación solar
Descárgate el autocontrato y envíanoslo junto al certificado de la instalación eléctrica de baja tensión.
Recuerda que no empezarás a ver la compensación en tus facturas hasta que recibamos la comunicación de tu distribuidora. Una vez que TotalEnergies la responda, tu distribuidora tiene que aceptar y activar la compensación de excedentes.
Opciones de la generación de excedentes en el autoconsumo solar
Existen dos opciones de generación de excedentes en el autoconsumo solar: por compensación y por venta:

La modalidad de compensación de excedentes consiste en verter o liberar a la red eléctrica general la energía que generan tus placas solares y que no usas, y obtener por ello una prestación. Es la comercializadora la que se encarga de compensarte económicamente por esta energía en la parte variable de tu factura. Eso sí, este descuento tiene como límite la propia energía consumida por los usuarios. Es decir, como máximo pueden descontar el total del gasto de la factura, quedando a cero.

Por otro lado, encontramos la venta de excedentes o la modalidad de autoconsumo sin compensación. Aquí también se vierten a la red eléctrica los sobrantes energéticos, pero estos se venden directamente a la comercializadora al precio en el que se encuentre en ese momento la luz en el mercado eléctrico. Este mecanismo suele salir rentable a grandes productores, como empresas y fábricas.
¿Cómo funciona la compensación simplificada?
Con la compensación simplificada, la energía que genere el sistema de placas solares y de la que no se hace uso se registra en el contador para posteriormente compensarse por parte de la comercializadora. Recibe este nombre porque se trata de un proceso simplificado en el que se valoran los excedentes tomando en cuenta un precio previamente pactado entre compañía y cliente.
Se diseñó de manera específica para que todos aquellos usuarios de sistemas de autoconsumo de hasta 100 kW puedan beneficiarse de una compensación por toda energía que generen sus placas y que no usen. Además, el sistema hace posible que esta pueda almacenarse y consumirse en cualquier momento a lo largo de todo el período de facturación.
Requisitos para acogerte a la compensación de excedentes y a la venta de excedentes
Tanto para poder acogerse a la compensación de excedentes simplificada como para hacer lo propio con la venta es preciso cumplir con unos ciertos requisitos:
Comparativa de las ofertas y tarifas de luz de TotalEnergies
Millones de clientes en más de 130 países ya confían en TotalEnergies. ¿Nuestro objetivo? Ofrecerte las mejores ofertas de luz para tu hogar y que ahorres en tu factura de la luz. Nuestras tarifas de luz permiten a los usuarios elegir la opción que mejor se ajuste a su estilo de vida y patrones de consumo de electricidad.
Energía total que han generado las placas | 600 kWh |
Energía generada que ha sido usada de manera instantánea | 300 kWh |
Energía excedentaria | 200 kWh |
Energía tomada de la red eléctrica | 180 kWh |
En TotalEnergies ofrecemos un precio de compensación excedentario de 0,10 €/kWh, de forma que siguiendo el mismo ejemplo: |
|
Energía que se ha tomado de la red a | 0,200 €/kWh: 180 x 0,200: 36€ |
Energía excedentaria a | 0,10€/kWh: 200 x 0,10: 20€ |
Costo total a facturar por el usuario del sistema | 36 – 20: 16€ |
De este modo, el ahorro al mes sería el siguiente: |
|
Autoproducción directa | 300 kWh x 0,200: 60 € |
Energía compensada | 200 x 0,10: 20€ |
Dinero que se ahorra al mes |
Pide tu estudio gratuito y te asesoraremos para ofrecerte la opción más eficiente para tu hogar ¡sin compromiso!
¿Todavía tienes dudas?
Pues aquí te aclaramos las más comunes:
¿Tienes dudas sobre la instalación de placas solares o la compesación de excedentes? No te preocupes, en TotalEnergies priorizamos en todo momento la transparencia y la comunicación con nuestros clientes, por eso te resolvemos las dudas más comunes que suelen tener nuestros clientes.