Dar de alta la luz
¿Quieres dar de alta la luz en tu hogar?
En TotalEnergies nos ocupamos de todo lo necesario para dar de alta la electricidad en tu hogar ¡Sigue los pasos que te ofrecemos para contratar cualquiera de nuestras tarifas de luz!

¿Cómo dar de alta la luz en tu hogar?
Tanto si todavía no tienes instalación eléctrica en tu hogar como si ya cuentas con ella, te lo ponemos fácil.
¿Qué vas a necesitar?
1. Datos generales
Dirección del nuevo suministro de luz.

2. Solicitud de alta e instalación
El promotor o un instalador se encargará de solicitar el alta de luz a la distribuidora eléctrica.

3. Código CUPS
Es el código universal del punto de suministro. Sirve para identificar tu suministro entre las distintas compañías (distribuidora o comercializadora). Para saber cuál te corresponde, ponte en contacto con la distribuidora de tu zona.

4. Certificado de instalación eléctrica
También conocido como CIE o boletín.
Necesitarás un boletín:
- La primera vez que contrates suministro eléctrico.
- Si tu instalación tiene más de 20 años de antigüedad.
- Cuando quieras contratar más potencia que la que consta como máxima permitida en tu boletín actual.

5. Potencia a contratar
Encontrarás la potencia máxima que puedes contratar en tu certificado de instalación eléctrica. Esto es muy importante porque determina la cantidad de dispositivos conectados a la red eléctrica que puedes usar al mismo tiempo.

6. Contratación de una de nuestras tarifas
¿Necesitas una tarifa fija? La tenemos. ¿Un plan más flexible? También, lo tenemos. Consulta nuestras tarifas y contrata la más adecuada para ti.

7. Instalación del contador
Después de la contratación, nos pondremos en contacto con tu distribuidora para su instalación.

Pásate a TotalEnergies y ahorra en tu factura de la luz
Contrata una de nuestras tarifas y olvídate de andar consultando las variaciones del precio de la luz. Que tu vida son otras cosas.




¿Qué vas a necesitar?
1. Datos generales
Dirección del nuevo suministro de luz.

2. Solicitud de alta e instalación
El promotor o un instalador se encargará de solicitar el alta de luz a la distribuidora eléctrica.

3. Código CUPS
Es el código universal del punto de suministro. Sirve para identificar tu suministro entre las distintas compañías (distribuidora o comercializadora). Para saber cuál te corresponde, ponte en contacto con la distribuidora de tu zona.

4. Certificado de instalación eléctrica
También conocido como CIE o boletín.
Necesitarás un boletín:
- La primera vez que contrates suministro eléctrico.
- Si tu instalación tiene más de 20 años de antigüedad.
- Cuando quieras contratar más potencia que la que consta como máxima permitida en tu boletín actual.

5. Potencia a contratar
Encontrarás la potencia máxima que puedes contratar en tu certificado de instalación eléctrica. Esto es muy importante porque determina la cantidad de dispositivos conectados a la red eléctrica que puedes usar al mismo tiempo.

6. Contratación de una de nuestras tarifas
¿Necesitas una tarifa fija? La tenemos. ¿Un plan más flexible? También, lo tenemos. Consulta nuestras tarifas y contrata la más adecuada para ti.

7. Instalación del contador
Después de la contratación, nos pondremos en contacto con tu distribuidora para su instalación.

Pásate a TotalEnergies y ahorra en tu factura de la luz
Contrata una de nuestras tarifas y olvídate de andar consultando las variaciones del precio de la luz. Que tu vida son otras cosas.




¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Gastos con los que puedes encontrarte
Derechos de acometida: es la contraprestación que recibe la empresa distribuidora por realizar todas las operaciones para un nuevo punto de suministro o para ampliar la capacidad de uno ya existente. Pueden ser:
- Derechos de extensión: originados por las nuevas instalaciones de red necesarias para nuevos suministros o ampliaciones de los ya existentes.
Cuota: 17,374714 €/kW.
- Derechos de acceso: que se abonan en concepto de la incorporación a la red. Cuota: 19,703137 €/kW.
Derechos de enganche: coste de acoplar de forma eléctrica la instalación receptora a la red de la empresa distribuidora. Cuota: 9,044760 €/actuación.
Derechos de verificación: se pagan por la revisión y comprobación de que las instalaciones se ajustan a las condiciones técnicas y de seguridad reglamentarias.
No se pagan si:
- Se presenta boletín de instalador o proyecto con certificado final.
- El aumento de potencia no supera la máxima permitida en el último boletín. Cuota: 8,011716 €/actuación.
Depósito de garantía: pago al contratar, equivalente a la facturación de 50 horas de uso de la potencia contratada.

¿Quieres saber más sobre tu instalación? Consulta más información sobre la instalación de luz
¿Quieres saber más sobre tu instalación? Consulta más información sobre la instalación de luz.
Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz
¿Se puede dar de alta la luz sin boletín?
No, por regla general vas a necesitar el certificado de instalación eléctrica para dar de alta la luz. Es un documento emitido por un electricista oficial autorizado que certifica que la instalación cumple con todos los requisitos necesarios para el suministro. Aunque si la vivienda ha tenido suministro hasta hace poco y no ha habido cambios en la instalación, es probable que no necesites presentarlo.
¿Se puede dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad?
Sí y no. Vayamos por partes. La cédula de habitabilidad no es necesaria siempre, aunque algunas comunidades autónomas sí la requieren para viviendas nuevas o rehabilitadas. En el caso de viviendas de segunda mano con suministro previo, no suele solicitarse. Como todo esto puede variar según cada caso, lo recomendable es consultar con tu compañía eléctrica o tu ayuntamiento para asegurarte de los requisitos.
¿Cuál es el coste de dar de alta la luz?
El coste de dar de alta la luz depende de diferentes factores. Como la potencia contratada y el estado del suministro. Esto incluye los derechos de extensión (17,374714 €/kW), de acceso (19,703137 €/kW) y los de enganche (9,044760 €/actuación). También puede incluir los derechos de verificación (8,011716 €/actuación) y del depósito de garantía.
¿Cuál es el coste de dar de alta el contador de la luz?
Además de los costes con los que podrías encontrarte, y que te señalamos en la pregunta anterior, el coste del contador eléctrico tiene un precio diferente, como es lógico, si lo alquilas o si lo compras. En el primer caso, el precio varía entre 0.81 y 1,36 euros al mes. Si lo compras, el coste de un contador digital oscila entre 100 y 200 euros.
¿Cómo puedo solicitar la luz de obra?
Para solicitar la luz de obra, lo primero es que cuentes con el certificado de instalación eléctrica para uso exclusivo de la obra. Con esto en tu poder, lo siguiente que tienes que hacer es contactar con tu distribuidora eléctrica para gestionar el alta temporal del suministro. Te recomendamos que hagas todo esto con cierta antelación, porque el proceso puede tardar hasta 15 días.
¿Cómo dar de alta la luz por primera vez?
Para dar de alta la luz por primera vez, elige una comercializadora. Eso lo primero. Una vez hecho esto, vas a necesitar presentar el certificado de instalación eléctrica, los datos del titular y algunos otros datos. También elegir la potencia que quieres. Por tu parte, eso es todo. La distribuidora instalará el contador y activará el suministro en unos pocos días.
¿Qué se necesita para dar de alta la luz?
El certificado de instalación eléctrica, los datos del titular (incluyendo su DNI, dirección y cuenta bancaria) y el código CUPS del suministro. Además de esto, necesitarás elegir una comercializadora (como TotalEnergies) y la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades. La comercializadora se encargará de gestionar el alta con la distribuidora.