Pasar al contenido principal

Subvenciones para la instalación de placas solares

Jue, 03/03/2022 - 08:50 - Sostenibilidad y Renovables

Subvenciones para la instalación de placas solares

instalación placas solares

¿Acabas de instalar placas solares en tu hogar o comunidad de vecinos? ¿Tienes en mente hacerlo próximamente? Si es así, debes saber que existen varias ayudas públicas que pueden ayudarte con los gastos de tu instalación de autoconsumo. En este post te contamos todo lo que necesitas saber al respecto, ¡no te lo pierdas!

 

¿Qué tipo de subvenciones y ayudas existen para el autoconsumo solar?

La instalación de placas solares normalmente conlleva una importante inversión económica, tanto si se instalan en un hogar como en una comunidad de propietarios. Por esto mismo, las subvenciones públicas son un aspecto a tener muy en cuenta, ya que en la mayoría de casos son determinantes a la hora de tomar la decisión de pasarse al autoconsumo fotovoltaico.

En este sentido, las ayudas gubernamentales para las placas solares se dividen en tres grandes tipos:

  • Deducciones del impuesto de la renta o IRPF.
  • Bonificaciones del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto
  • sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
  • Subvenciones a nivel local y autonómico.
  •  

    A continuación, vamos a analizar cada una para que sepas cómo puedes beneficiarte de ellas:

     

    Banner Blog - 02 - Paneles Solares

     

    Deducciones del IRPF: ¿Desgravan las placas solares?

     

    El Real Decreto-19/2021 fija tres tipos de deducciones del IRPF en cuanto a obras de mejoras energéticas, entre las que se incluyen las instalaciones de placas solares:

     

    • Deducciones del 20% de la inversión: si la obra la realizas en tu hogar habitual puedes solicitar una deducción del IRPF de hasta el 20%. Para poder hacerlo, es requisito indispensable que las obras se lleven a cabo entre el 6 de octubre y el 31 de diciembre del 2022, y si se trata de una vivienda que se pretende poner en alquiler, tendrá que arrendarse como muy tarde el 31 de diciembre del 2023. Como cuantía máxima puedes deducir hasta 5.000 euros anuales siempre y cuando puedas demostrar que con la obra has disminuido por lo menos un 7% de consumo energético.
    • Deducciones del 40% de la inversión: También aplicable a viviendas habituales. En este caso, para poder deducir hasta el 40% del IRPF tienes que verificar que gracias a la instalación de placas fotovoltaicas has podido reducir el consumo energético no renovable en un 30% por lo menos. Los plazos son los mismos que en el caso anterior, y la deducción máxima de 7.500 euros al año.
    • Deducciones del 60% de la inversión: en este caso, pensadas para obras de reacondicionamiento para optimizar el consumo energético en edificios residenciales. Es indispensable demostrar que el gasto de energía primaria no renovable ha bajado como mínimo en un 30%, o bien haber realizado la obra para conseguir la clase energética A o B del edificio. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2023, y la deducción máxima asciende hasta los 15.000 euros anuales.

     

     

     

    ¿Cómo solicitar bonificaciones del IBI e ICIO?

     

    El Real Decreto Legislativo 2/2004 establece que los ayuntamientos puedan exigir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de manera anual. De la misma manera, este real decreto es que habilita que los ayuntamientos puedan recompensar con hasta el 50% de esta cuota a los usuarios que instalen sistemas de placas solares. Las cuantías económicas, la documentación exigida, el tipo impositivo y los períodos de pago cambian de una comunidad autónoma a otra.

     

    De todos modos, existen ciertas características que se suelen cumplir de manera general. En primer lugar, la bonificación suele ser de carácter rogado, o lo que es lo mismo, tendrás que solicitarla para que se te conceda. Suele poder hacerse de tres maneras distintas:

     

    • A través de la oficina virtual del ayuntamiento.
    • Presencialmente en tu ayuntamiento.
    • Mediante la presentación de la solicitud en el registro.

     

    Además, la documentación que se suele requerir es:

     

    • Fotocopia del recibo del IBI o bien la copia de la resolución catastral de la vivienda.
    • Licencia urbanística de la instalación de placas solares.
    • Justificante de haber abonado el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).
    • El contrato de mantenimiento de tu instalación.
    • El certificado técnico de homologación de los colectores.

     

    De todos modos, como ya hemos señalado, todo esto puede cambiar de una comunidad autónoma a otra, así que lo más conveniente es que lo consultes de manera previa. Actualmente, de acuerdo al informe realizado por la Fundación Renovables, existen 312 municipios en los que están disponibles este tipo de subvenciones para placas solares, pertenecientes a las comunidades de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia y La Rioja.

     

    Banner Blog - 01

     

    ¿Qué subvenciones y ayudas tengo en mi CCAA para la instalación de placas solares en mi casa?

     

    En general, el caso de las ayudas a particulares, estas pueden llegar a cubrir hasta un 40% del gasto. De todas formas, las cuantías de las subvenciones para placas solares propias de cada comunidad autónoma pueden ser variables. Por ejemplo, y aunque puede depender de la convocatoria, las cuantías de las subvenciones para particulares en el Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid, Castilla - La Mancha, Andalucía, Comunidad Valencia, Galicia, Castilla y León y Euskadi son:

     

    Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, con o sin almacenamiento:

     

    • 600€/kWp para las instalaciones menores o iguales de 10 kWp Aumento de +55€/kWp instalaciones en municipios <5.000 habitantes.
    • 450€/kWp para las instalaciones >10 kWp y menor o igual a 100 kWp. Aumento de +40€/kWp instalaciones en municipios <5.000 habitantes.
    • Incorporación de baterías en instalaciones de autoconsumo ya existentes:

    • 490€/kWh en potencia de las baterías menor o igual a 10 kWh.
    • 350€/kWh en instalaciones > 10 kWh y menor o igual a 100 kWh.
    • Aumento de +15€/kWh instalaciones en municipios <5.000 habitantes.
    •  

      ¿Mi comunidad de vecinos puede acogerse a las subvenciones?

      Sí, tu comunidad de vecinos también puede solicitar ayudas públicas para las placas solares. De acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal, para realizar la instalación en tu comunidad de propietarios requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación, siempre que el gasto de la instalación una vez descontadas las subvenciones no suponga más de 9 mensualidades de gastos comunes.

       

      ¿Cómo solicitar la subvención de autoconsumo?

      Si eres un usuario particular también tienes que cumplir ciertos requisitos para poder optar a las subvenciones públicas para placas solares.

       

      Requisitos de solicitud

      En primer lugar, para poder optar a estas subvenciones públicas, debes asegurarte de varios aspectos:

      • Tienes que disponer de todos los detalles acerca del presupuesto de tu instalación de placas solares.
      • Eres el propietario de la instalación, o en su defecto has autorizado a una empresa para que gestione todo esto por ti.
      • En el caso de que las ayudas no sean acumulativas, debes asegurarte de que no has disfrutado con anterioridad de subvenciones de este tipo.
      • Solicitar subvención para una sola instalación fotovoltaica por hogar.
      • Cumplir los requisitos en cuanto a potencia máxima y mínima que se especifiquen en las bases de cada ayuda.

       

      Documentación a presentar

      Por supuesto, no puedes olvidarte de la documentación necesaria a presentar para poder tramitar las solicitudes de las ayudas públicas.

      Generalmente se necesita presentar documentación acreditativa de la residencia fiscal, un certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, un informe de que el 80% de la energía generada es consumida, así como el presupuesto de la empresa o empresas que realizarán la obra. Adicionalmente, para instalaciones superiores a 100 kW: plan estratégico, justificación de no causar daño significativo a ninguno de los objetivos medioambientales, y memoria sobre residuos generados.

      Como te venimos comentando a lo largo de este artículo, la documentación requerida suele cambiar de unas localidades a otras. Por esto mismo lo mejor es que consultes las condiciones específicas de tu ayuntamiento. De todos modos, si decides instalar tu sistema de placas solares con TotalEnergies, debes saber que nosotros nos encargamos de todo el trámite, ¡por lo que puedes quedarte totalmente tranquilo/a en este aspecto!

       

      ¿Puedo solicitar las ayudas para la modalidad de autoconsumo con excedentes?

      Si dispones de una modalidad de autoconsumo con excedentes también puedes solicitar subvenciones públicas. Lo único que tienes que tener en cuenta es que los excedentes que generes al año no pueden ser más del 20% del total de energía que produzca tu instalación.

      ¿Estás pensando en pasarte a una energía 100% verde? ¡No lo dudes más! En TotalEnergies te ofrecemos el mejor servicio de autoconsumo solar y te acompañamos durante todo el proceso, tanto de presupuestación, como de instalación y tramitación de subvenciones y ayudas para tus palcas solares. Llama al 900 907 000 o solicita tu estudio personalizado a través de nuestra página web, ¡estaremos encantados de ayudarte!

       

     

     

    Volver atrás

    Comparte tu factura y descubre nuestra ofertas

    Calcula tu ahorro