Pasar al contenido principal

Qué medidas ha aprobado el gobierno para contener el precio de la energía

- Energía y Actualidad

Qué medidas ha aprobado el gobierno para contener el precio de la energía

medidas del gobierno para frenar el precio de la luz

Este artículo se ha actualizado el día 14 de octubre de 2022 con la última información y legislación remitida desde el Gobierno.

Durante el año 2022 el Gobierno ha establecido varios paquetes de medidas para contener el coste de la factura de energía, algo que sin duda preocupa cada vez a más personas. A continuación, te resumimos los puntos más importantes que tienes que tener en cuenta sobre estas nuevas disposiciones con las que el Gobierno sigue trabajando para limitar el precio la electricidad. Así que, ¡sigue leyendo para no perder detalle!

Las principales medidas aprobadas son las siguientes:

1. Nueva reducción en la parte regulada de la factura de la electricidad

Con el Real Decreto-ley 6/2022, se produce una nueva reducción de los precios de los cargos de electricidad en el consumo y en la potencia hasta el 31 de diciembre de 2022 con respecto a los cargos que se habían fijado el 1 de enero 2022. Esta reducción aplica a todos los precios a partir del día 31 de marzo.

Los cargos aprobados por el Gobierno para este año ya incluían una rebaja de en torno a un 30% en relación a la media de cargos del conjunto de 2021. Con la nueva reducción anunciada, la rebaja alcanzará el 55%. Un recorte que, según las estimaciones del Gobierno, supondrá una rebaja de 6 euros en la factura mensual de un consumidor medio.

2. Prórroga de la reducción del impuesto Especial sobre la Electricidad de un 5,1% a un 0,5%

Con el Real Decreto-ley 20/2022 se prorroga la reducción del Impuesto Especial sobre la Electricidad de un 5,1% a tan solo un 0,5%. Esto ya se aplica en las facturas que se han emitido desde el pasado 16 de septiembre de 2021, y seguirá haciéndose hasta el 31 de diciembre de 2023. Se incluye en la factura en el apartado titulado “TASAS E IMPUESTOS”. Además, también se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2022 la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica.

3. La reducción del IVA al 5%

En la factura de electricidad, con el Real Decreto-ley 20/2022 se prorroga la reducción del IVA del 10% al 5%. Esta reducción se aplicará a las facturas emitidas desde el 1 de julio de 2022  hasta el 31 de diciembre de 2023 para consumidores con hasta 10 kW de potencia contratada, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista del mes anterior sea superior a 45 €/MWh. 
* La reducción del IVA del 21% al 10%, aplica a las facturas emitidas entre el 26 de junio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
En la factura de gas, también se prorroga la bajada el IVA del 21% al 5%. Esta reducción se aplicará a las facturas emitidas entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2023

Ambas medidas afectan a los suministros de electricidad y gas de la península y de las Islas Baleares. No aplica a suministros de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla ya que tienen un impuesto diferente al IVA.

4. Nuevo mecanismo para contener el precio de la electricidad

En el Real Decreto-ley 10/2022 el Gobierno ha establecido el denominado mecanismo de ajuste del tope del precio al gas, que permite el desacoplamiento del precio del gas que se utiliza para generar la electricidad. En las ofertas se presentan los productores de electricidad para vender su energía en el mercado, internalizan sus costes de operación y como algunos utilizan gas para generar la electricidad y el coste de gas se está incrementando, esto se traduce en un incremento del precio de la electricidad. En España, al igual que en el resto de la Unión Europea, todos los productores que funcionen para cubrir la demanda cobrarán el mismo precio: el de la última central que entre por precio a funcionar para cubrir la demanda. Con este mecanismo, desde el 15 de junio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 solo los productores que utilicen gas o carbón para generar energía, cobrarán el precio real del gas, mientras que el resto cobrarán como mucho un precio limitado por el gobierno, con lo que se consigue contener el precio de la electricidad, a diferencia de lo que sucede en los países vecinos de nuestro entorno. 

La diferencia entre el precio limitado y el precio real de gas que cobran los productores de electricidad con gas o carbón, es lo que da lugar a este nuevo concepto regulado ya conocido como "tope al precio del gas"

Para poder entender cómo funciona el tope al precio del gas tienes que tener presente que la electricidad se puede generar de diferentes maneras, siendo una de ellas mediante el gas en las centrales térmicas. Precisamente porque estamos hablando de este gas, es decir, del que se usa en centrales térmicas para producir electricidad, esta medida solo afecta al precio de la luz. No así al precio del gas que se consume en los hogares.

¿Y esta contención del precio del gas hará que baje el precio de la luz? Lo cierto es que sí, si bien tienes que tener en cuenta que es difícil calcular de cuánto será el ahorro real exactamente o cómo evolucionará en el tiempo porque depende de varios factores como el propio precio del gas, la cantidad de electricidad que se generen las centrales térmicas, la demanda y la cantidad de consumidores que lo paguen. Además, no debes perder de vista que supone un ahorro en relación con lo que estarías pagando en tu factura si la medida no se hubiese implantado, y no un ahorro con respecto a lo que venías pagando hasta este momento. En este sentido, el ahorro que se experimente puede llegar a ser de hasta un 40% en algunos casos. Otro punto que no puedes perder de vista es el hecho de que el precio del techo del gas varía cada hora. Por ejemplo, en junio tuvo una media de 0,092 euros/kWh, mientras que en julio fue de 0,12 euros/kWh, y se espera que en septiembre siga aumentando progresivamente. Por esto mismo, el ahorro que los clientes perciban en sus facturas no siempre será el mismo.

A pesar de esto, el tope al precio del gas ya ha situado a España como uno de los países con la luz más barata de Europa, debido también a que una buena parte del resto de los Estados dependen en gran medida del gas ruso. Mientras que nuestro país, junto con Portugal, está conteniendo la subida gracias a la excepción ibérica, el resto de Europa no deja de encadenar máximos históricos, como pueden ser Francia y Alemania. De hecho, en julio el precio de la luz en España fue un 26% inferior a la media que se experimentó en Europa.

Esta medida conocida como excepción ibérica aplica desde su inicio aquellos clientes que estén acogidos al mercado regulado o PVPC, y para los clientes en mercado libre aplicará si hay una nueva contratación con otra comercializadora, cuando se renueve o actualice el precio. En todo caso, nosotros te informaremos cuando ello suceda.

El coste de este nuevo concepto regulado de ajuste de compensación a los productores que utilicen gas o carbón es un concepto regulado que se verá reflejado como un concepto de facturación adicional, "Mecanismo de ajuste del Real Decreto-Ley 10/2022", en la sección de "Otros Conceptos" para consumos desde el 15 de junio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 según la situación particular de cada cliente. Se calculará multiplicando el consumo según el perfil tipo que publica Red Eléctrica correspondiente a la tarifa de acceso del suministro por el coste horario del mecanismo publicado diariamente por Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y Red Eléctrica.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda al respecto. No olvides que, además, en TotalEnergies te ofrecemos las mejores tarifas de luz y gas para hogares, para que tu economía no sufra en momentos delicados como los que estamos viviendo. ¡Estamos a tu lado!

Volver atrás

Comparte tu factura y descubre nuestra ofertas

Calcula tu ahorro