TARIFAS DE ACCESO

Tarifas de acceso o peajes eléctricos: cargo regulado por el uso de las redes de transporte y distribución. Desde el 1 de junio de 2021, estos peajes fueron reestructurados por la CNMC y ahora presentan una nueva clasificación y estructura para consumidores domésticos y empresariales.
Las tarifas de acceso representan una parte importante del coste final del suministro eléctrico que paga el consumidor, integrado también por el coste de adquisición de la energía y otros costes comerciales (figura 1).
Los peajes se aplican según niveles de tensión y periodos horarios, pero con la nueva clasificación: - Baja tensión (<1 kV): peaje 2.0TD, con 3 periodos horarios - Media tensión (1–36 kV): peajes 3.1TD (3 periodos) o 6.1TD, 6.2TD (6 periodos), según la potencia - Alta tensión (>36 kV): peajes de 6 periodos específicos, acorde a la normativa vigente
Dichas tarifas se han de pagar por el consumidor al distribuidor a cuya red eléctrica esté conectado, o bien formarán parte del precio pactado por el consumidor con el comercializador y será éste quien abone las tarifas de acceso al distribuidor en nombre de su cliente. Esta segunda es la opción más aplicada generalmente, ya que así el consumidor solo recibe una factura del comercializador que incluye todos los costes del suministro eléctrico.

Tipos de tarifas de acceso
Los distintos tipos de tarifas de acceso de aplicación en España se muestran en la tabla 1. En baja tensión se dividen, según la potencia contratada, en tres escalones: inferior a 10 kW, entre 10 y 15 kW, y superior a 15 kW. En alta tensión, se dividen en tarifas de 3 o 6 periodos, con los criterios que se indican en la tabla 1.
En suministros en baja tensión con potencia contratada no superior a 10 kW, el consumidor puede optar entre tres tarifas de acceso, según las características de su demanda eléctrica. La tarifa de acceso más común es la 2.0A, que se compone de un precio por la potencia contratada y un precio por el consumo de energía activa.
Alternativamente, el usuario puede optar por la tarifa de acceso 2.0DHA si le conviene una discriminación en dos periodos horarios a lo largo del día, con precios diferenciados para la energía consumida en horas punta o en horas valle. En cualquier caso, para estos suministros la potencia a contratar será la máxima potencia prevista a demandar considerando tanto las horas punta como las horas valle.
También puede optar por la tarifa de acceso 2.0DHS (supervalle) si precisa recarga de vehículo eléctrico, discriminando precios por la energía consumida en tres periodos horarios distintos a lo largo del día, con un precio especialmente bonificado entre 1 y 7 horas.
Idénticamente, en suministros en baja tensión con potencia contratada mayor de 10 kW y menor o igual a 15 kW, el consumidor dispone de tres tarifas de acceso alternativas: 2.1, 2.1DHA y 2.1DHS. Para suministros superiores a 15 kW, la única posibilidad es contratar la tarifa de acceso 3.0A.
En media tensión, la tarifa de acceso de 3 periodos 3.1A aplica a suministros hasta 450 kW de potencia contratada y tensión entre 1 y 36 kV. Si la potencia es superior a 450 kW, corresponde aplicar la tarifa de acceso 6.1 que consta de seis periodos tarifarios. Para tensiones de suministro superiores se asignan tarifas de acceso de seis periodos horarios en función del nivel de tensión.
TARIFA DE ACCESO | SUMINISTROS A LOS QUE APLICA Tipos de peajes vigentes desde junio 2021: |
Tarifa 2.0TD | baja tensión para PYMES (<10 kW), 3 periodos |
Tarifa 3.0TD | baja tensión >15 kW. |
Tarifa 3.1TD | media tensión ≤450 kW (3 periodos). |
Tarifa 6.1TD | media/alta tensión (>450 kW o >36 kV) (6 periodos). |
Tarifas 6.2TD | media/alta tensión (>450 kW o >36 kV) (6 periodos). |
TABLA 1. Tarifas de acceso por el uso de las redes de transporte y distribución de electricidad.
Precios de las tarifas de acceso
Los precios de los antiguos peajes (2014–2018) ya no son aplicables desde la reestructuración del 1 de junio de 2021. Desde entonces, los nuevos peajes (2.0TD, 3.0TD, 3.1TD, 6.1TD, 6.2TD) se actualizan anualmente por la CNMC y se aplican según la categoría de suministro correspondiente.
Todas las tarifas de acceso constan de uno o varios términos de potencia y uno o varios términos de energía. El término de potencia se aplica a la potencia contratada mientras que el término de energía de las tarifas de acceso se aplica al consumo de energía efectuado en cada periodo tarifario.
Al respecto de la aplicación del término de potencia, la facturación de la potencia contratada está sujeta a determinadas reglas publicadas en el Real Decreto 1164/2001.
Puedes leer más sobre:
- Como se factura la potencia contratada en 3 periodos.
- Como se factura la potencia contratada en 6 periodos.
Si te interesa cambiar tu suministro eléctrico a la comercializadora TotalEnergies llámanos al 900 834 937 o completa este formulario (contacto) y contactaremos contigo lo antes posible.