La IV Jornada Técnica de la Cátedra Steppe Forward analizará en Madrid los retos y experiencias globales de compatibilizar energía fotovoltaica y biodiversidad
Madrid, 20 de noviembre de 2025. La Cátedra Steppe Forward celebrará los días 24 y 25 de noviembre sus IV Jornadas Técnicas, centradas en los “Retos y experiencias globales en la compatibilización de la energía fotovoltaica con la biodiversidad”. El encuentro, que reunirá a expertos nacionales e internacionales, tendrá lugar en el Salón de Grados del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.
Como novedades de esta cuarta edición, las jornadas contarán con un formato más participativo y la intervención de ponentes internacionales de reconocido prestigio que expondrán experiencias previas y actuales sobre la compatibilización de la energía fotovoltaica y la conservación de la biodiversidad. El programa estará dividido en tres bloques temáticos, cada uno iniciado por una sesión plenaria seguida de las comunicaciones orales seleccionadas tras una convocatoria abierta a investigadores, empresas privadas, administración pública y otras instituciones. Estos bloques abordarán las nuevas aproximaciones metodológicas para los estudios de impacto ambiental en proyectos fotovoltaicos, medidas de gestión correctoras y compensatorias dentro de las plantas solares y acciones compensatorias desarrolladas fuera de las instalaciones.
Las jornadas darán comienzo con la bienvenida institucional de Irene Aguiló Vidal, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid, Rocío Schettini del Moral, directora de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM); Roser Maneja directora de Investigación del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC); y Borja Guzmán, director de Gestión de activos y Operaciones de TotalEnergies Renewables España.
Entre los ponentes internacionales figuran Stefania Charisiadou, responsable de Políticas de conservación de la naturaleza en la Comisión Europea; el doctor Todd Katzner, investigador del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y el doctor Bertrand Schatz, investigador del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica (CNRS). Junto a ellos intervendrán personal investigador, técnico y académico español procedente de centros de investigación, universidades, instituciones públicas y consultoras ambientales, que compartirán resultados y experiencias de proyectos relacionados con la compatibilización de las plantas fotovoltaicas y la conservación de biodiversidad agroesteparia en diferentes regiones del país.
Las jornadas técnicas de la Cátedra Steppe Forward, iniciativa pionera en Europa, se han convertido en un referente anual para investigadores, administraciones públicas y promotores de proyectos solares interesados en conocer de primera mano prácticas y soluciones aplicadas para reducir, corregir y compensar el impacto de las plantas fotovoltaicas en el territorio. Las entidades impulsoras, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), y la compañía multienergías TotalEnergies, han anunciado la renovación de la cátedra, extensión que formalizarán el mismo día 24 con la firma oficial por parte de sus representantes.