Requisitos para dar de alta la luz en un local

¿Estás a punto de abrir un local? ¿Ya tienes uno y necesitas dar de alta el contrato de la luz? ¡Tranquilo, no es tan complicado! Solo necesitas saber qué pasos seguir y qué documentos te van a pedir.
No importa si estás empezando un negocio desde cero, mudándote a otro local o reactivando un suministro que ya existía. Este artículo te va a ayudar a hacerlo de forma rápida y sin complicaciones.
Documentación necesaria para dar de alta la luz en un negocio
Para que no te pille por sorpresa, aquí tienes la lista de documentos que vas a necesitar para dar de alta la luz en tu negocio. ¡Tenlos listos para que todo sea más rápido y sencillo!
- Documento de identidad: Una fotocopia del DNI o NIE (si eres extranjero).
- Título de propiedad o contrato de alquiler: Si eres dueño del local, necesitarás la escritura de propiedad. Si eres arrendatario, solo basta con el contrato de alquiler.
- Número de cuenta bancaria: Para domiciliar los pagos de la luz.
- Dirección postal del local: La dirección exacta del local donde se va a dar de alta el suministro.
- Número de identificación fiscal (NIF): es el número que te identifica como autónomo o empresa en España.
- Boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): Un técnico tiene que emitir este certificado para asegurarse de que la instalación eléctrica cumple con todas las normativas de seguridad.
- Potencia eléctrica contratada: Necesitas decidir cuánta potencia (en kW) vas a contratar, según lo que necesites para tu negocio.
- Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS): Si el local ya tenía luz, este código lo encontrarás en las facturas anteriores. Si no, la distribuidora te asignará uno.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un local?
El precio del alta de la luz puede variar dependiendo de varios factores. Aquí te dejamos los principales gastos que debes tener en cuenta:
Derechos de alta: Son tres conceptos que forman parte del total:
- Derechos de extensión: Es el coste que cubre la ampliación de la red eléctrica.
- Derechos de acceso: El gasto relacionado con el acceso y mantenimiento de la red.
- Derechos de enganche: Es lo que cuesta conectar tu local a la red eléctrica.
- Boletín eléctrico o CIE: Este certificado te lo tiene que hacer un técnico y cuesta entre 100 y 200 euros, dependiendo de lo que se tenga que hacer en tu local.
- Coste de la potencia contratada: Este es el coste más variable, porque depende de cuánta potencia necesites. A mayor potencia, más caro, así que es importante no pasarse y calcular lo que realmente vas a usar para no pagar de más.
- Coste del kWh: Este es el precio que pagas por cada kilovatio-hora de electricidad que consumes. Depende de la comercializadora y la tarifa que escojas, así que vale la pena comparar.
¿Por qué elegir las tarifas de luz de TotalEnergies para tu negocio?
En TotalEnergies, sabemos lo importante que es encontrar la tarifa más adecuada para tu negocio. Por eso, ofrecemos tarifas personalizadas para pymes y autónomos, que se ajustan perfectamente a las necesidades específicas de tu local.

Personalización
Encuentra la solución a medida para tu negocio con nuestras ventajas exclusivas online, ¡Contáctanos!

Asesoramiento
Contamos con asesores profesionales que te ayudarán a reducir tu factura energética para maximizar la rentabilidad.

Despreocúpate
¡Sin ataduras ni sobresaltos! Disfruta de un contrato de luz para negocios sin subidas de precio.

Ahorro
Te ofrecemos las mejores tarifas de luz y gas con un precio imbatible para que ahorres en tu factura eléctrica.
Si quieres saber cuánto podrías ahorrar, prueba nuestro simulador de tarifa de luz gratuito. En solo unos minutos tendrás una oferta hecha a medida para ti, sin compromiso. Y si tienes dudas, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu negocio.

Contáctanos para cualquier consulta
En Totalenergies somos una compañía energética que te ofrece:
- El mejor precio.
- El mejor servicio.
- Comprometida con la sociedad y el medio ambiente.