¿Cuál es el consumo de un lavavajillas industrial?

En el sector de la hostelería y la restauración, la higiene y eficiencia es clave para conseguir dar un servicio de calidad y mantener una buena reputación entre los clientes. Para conseguirlo, el lavavajillas industrial se ha convertido en uno de los electrodomésticos claves dentro de las cocinas profesionales. Pero ¿qué papel juega? ¿cuál es su consumo energético? ¿encarece la factura de la luz?
A continuación, resolveremos todas estas dudas y descubrirás por qué el lavavajillas industrial se ha convertido en una herramienta imprescindible en muchos negocios.
¿Qué es un lavavajillas industrial?
Es un equipo diseñado para limpiar y desinfectar de manera eficiente la vajilla, los cubiertos y los utensilios utilizados en una cocina profesional para la preparación y el servicio de platos que tienen una alta demanda. Entre sus principales ventajas, destacan:

- Ahorro de tiempo: al tener una potencia y una capacidad mayor que un lavavajillas doméstico, es capaz de lavar una gran cantidad de piezas en poco tiempo. Algo que resulta muy beneficioso en el día a día de muchos establecimientos donde el tiempo es oro.
- Mejora la limpieza y la desinfección: al usar programas y detergentes que son más efectivos, consigue que la limpieza sea más profunda y, por tanto, la higiene sea mayor. Un aspecto clave en el sector hostelero y de la restauración, donde se deben cumplir unos estrictos niveles de limpieza y seguridad.
- Mayor vida útil: estos equipos industriales están diseñados con materiales de alta calidad para poder aguantar, de manera continuada, unas condiciones de uso muy exigentes. Algo que, evidentemente, ayuda a alargar la vida útil de este tipo de electrodomésticos.
- Alta eficiencia energética: la mayoría de los lavavajillas industriales son altamente eficientes, lo que permite reducir el consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz.
Tipos de lavavajillas industriales
Actualmente, en el mercado, existen distintos tipos de lavavajillas industriales diseñados, según su tamaño y capacidad, para satisfacer las necesidades específicas de cada establecimiento.
- Lavavajillas de cesta: son ideales para locales que utilizan sobre todo copas, tazas y vasos, más que cubiertos. Ofrecen un acabado profesional y una desinfección total, gracias al uso de agua caliente y detergentes especiales durante la limpieza.
- Lavavajillas de carga frontal: son compactos y tienen una puerta frontal para meter la vajilla que queremos limpiar (platos que no sean muy grandes). Su funcionamiento es muy parecido al de un lavavajillas doméstico y están pensados para restaurantes, cafeterías y bares cuyo espacio es limitado.
- Lavavajillas de cúpula o capota: tienen una tapa superior que se levanta para meter la vajilla y se mantiene cerrada durante el lavado. Son perfectos para hoteles y restaurantes que necesitan, rápida y eficientemente, tener limpio un volumen grande de vajilla.
- Lavavajillas de túnel o arrastre: en su interior, la vajilla se coloca en cestas que se desplazan, dentro de un túnel, por las distintas zonas de lavado, enjuague y secado. Está pensado para cocinas grandes, como los comedores escolares, donde hay un gran volumen de trabajo y mucho movimiento, ya que son capaces de lavar 4.000 piezas a la hora.
¿Cómo se puede reducir su consumo eléctrico?
Desde TotalEnergies queremos ayudarte a que pongas en práctica una serie de consejos a la hora de usar el lavavajillas industrial que te ayudarán a reducir su consumo eléctrico:
- Elige un lavavajillas que sea eficiente: escoge electrodomésticos con la etiqueta energética A, ya que es la más eficiente y te va a ayudar a minimizar el gasto de luz.
- Utiliza ciclos de lavado ECO: al igual que el lavavajillas doméstico, este tipo de máquina tiene distintos ciclos de lavado para adaptarse a las necesidades de cada momento. Te aconsejamos que aproveches el modo ECO y ahorres hasta un 40% de electricidad.
- Carga al completo: los lavavajillas industriales gastan la misma cantidad de electricidad, independientemente del número de piezas que tenga en su interior, para lavar. Por eso, si quieres reducir su consumo eléctrico, lo ideal es optimizar el espacio y realizar ciclos de lavado con la carga completa.
- Realiza un mantenimiento adecuado: las revisiones regulares son fundamentales para comprobar que el estado y el funcionamiento del lavavajillas es correcto, ya que un filtro sucio o una pieza en mal estado va a hacer que el equipo tenga que trabajar más y el consumo eléctrico se dispare.
Si, además, quieres que el ahorro se note aún más en la factura de la luz, en TotalEnergies te lo ponemos fácil con nuestras tarifas de luz 100% personalizadas, adaptadas a las necesidades eléctricas de tu negocio y respaldadas por un servicio de calidad. Contacta con nosotros y solicita más información si quieres empezar a ahorrar.