¿Cuánta energía consume una máquina expendedora?

Hoy por hoy, la vida va a un ritmo acelerado y parece que le faltan horas al día. Un estilo de vida que influye directamente en los hábitos de consumo de las personas. De hecho, según la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA), un 49% de los consumidores compra en una máquina expendedora por esa falta de tiempo.
Por eso, ante esta realidad, no es de extrañar que el uso de las máquinas expendedoras haya ido en aumento. De ahí, que muchas empresas hayan apostado por este tipo de dispositivos para cubrir las necesidades de sus trabajadores, clientes o usuarios. Pero, ¿Sabes cuánta energía consumen esta máquinas? ¿Encarece mucho la factura eléctrica de la empresa? ¿Cuál es su rentabilidad?
Factores a tener en cuenta a la hora de poner una máquina expendedora
Si estás pensando en poner máquinas expendedoras en tu establecimiento o en las instalaciones de una empresa. Lo primero que debes tener en cuenta es que no basta con adquirir una máquina, ya sea comprada o alquilada, y colocarla en cualquier sitio. ¿Qué factores son determinantes?
- Imagen
La afluencia: cuanto mayor sea el tránsito de personas en el lugar donde coloques la máquina, la posibilidad de vender más productos también irá en aumento. ¡Busca lugares concurridos con consumidores deseosos de cualquier producto que quieras vender!
- La demanda: es importante que tengas en cuenta cuáles son las necesidades y preferencias de tus posibles consumidores. Para ello, se recomienda realizar un estudio del público potencial, sus hábitos de consumo, sus necesidades y sus preferencias.
- Competencia: echa un ojo a tu alrededor y comprueba si existen otras máquinas expendedoras que estén cerca, cuáles son los productos que ofrecen y a qué precio. Este estudio de la competencia (benchmarketing) te permitirá diferenciarte del resto, ofreciendo un valor añadido.
- Visibilidad: una maquina expendedora debe colocarse siempre en un lugar que sea accesible y llame la atención. Por eso, también te recomendamos que utilices colores llamativos y carteles luminosos.
- Precio del local: adquirir una máquina expendedora nunca debe suponer un gasto que no sea asumible y que ponga en peligro la rentabilidad del negocio.
- Seguridad: para garantizar el buen estado de las máquinas y el bienestar de los clientes, lo ideal es elegir una localización que no esté muy apartada para poder reducir la posibilidad de sufrir actos vandálicos o robos.
¿En qué lugares se usan más las máquinas expendedoras?
Las opciones son muchas, solo tienes que ver dónde es más rentable a la hora de montar o impulsar un negocio:
- Empresas: las reuniones, los emails, la carga de trabajo… hay días que se hace difícil parar a comer o tomar un café. De ahí, el éxito de las máquinas expendedoras que permiten satisfacer la demanda y necesidad de los empleados, al tiempo que se convierte en un espacio que ayuda a mejorar el clima laboral.
- Centros educativos: las máquinas expendedoras son muy utilizadas en estos espacios por aquellos estudiantes que preparan un trabajo, están en época de exámenes o enlazan una clase con otra y necesitan tomarse un pequeño descanso.
- Hoteles: cada vez son más los alojamientos que apuestan por este tipo de máquinas como complemento a su servicio de cafetería y restauración. Incluso, los hay que ponen a disposición de sus clientes chanclas, kits de higiene, auriculares o cargadores de móvil.
- Hospitales y centros sanitarios: aquí las esperas son largas y el poder tomar un café o comer algo las hace más llevaderas. Al igual que, a los trabajadores, estas máquinas les permite darse un respiro o tomar un snack durante sus guardias.
- Centros comerciales y zonas de ocio: son espacios muy multitudinarios donde la necesidad de querer tomar algo sin necesidad de sentarse en un restaurante o una cafetería es muy grande. Además, las tiendas vending 24 horas son todo un éxito al permitir el acceso a la oferta de productos a cualquier hora del día.
- Gimnasios y centros deportivos: es sabido que el ejercicio abre siempre el apetito y da mucha sed. Por eso, las máquinas expendedoras en estos espacios tiene un público fiel.
¿Cómo calcular el consumo de una máquina expendedora?
A la hora de calcular cuánta energía gasta una máquina expendedora, debes tener en cuenta que cada una tiene su consumo propio. En términos generales, se estima que el consumo de una máquina estándar es de 22W cada hora que esté funcionando, unos 200W al día y entre 3.000W y 4.000W al mes. Aunque esta cifra dependerá del volumen de productos ofertados, la iluminación de la máquina, el número de acciones a realizar para obtener el producto seleccionado, etc.
Para calcular el consumo eléctrico de una máquina expendedora, debes dividir la potencia, medida en vatios (W), entre 1.000 para obtener los kW y multiplicar el resultado obtenido por las horas o días que el dispositivo está en funcionamiento.
Por último, para saber cómo se traduce el consumo energético de una máquina expendedora en tu factura de la luz, solo debes multiplicar el resultado anterior por el precio del kWh que tengas contratado según tu tarifa de luz.
En TotalEnergies te ofrecemos las mejores tarifas energéticas para empresas, al precio más competitivo y adaptadas a todas las necesidades de tu negocio.
Además, independientemente cuál sea el sector de tu empresa, te ayudamos a implantar las medidas necesarias para reducir el gasto energético de tu empresa, gracias a nuestra amplia oferta de servicios energéticos para empresas. ¡Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y empieza a ahorrar!